Borrar
El maestro Jaime Merino, con sus alumnos, en la Aneja Masculina en el curso 1968-1969.
EDUCACIÓN

El colegio público Tello Téllez cumple medio siglo con sus aulas al completo

El centro, con una plantilla estable de 35 profesores, acoge a 440 alumnos y registra una elevada demanda

J. OLANO

Jueves, 24 de abril 2014, 14:07

Cientos de profesores y miles de alumnos han salido del edificio situado en la avenida de Asturias, heredero de la primera Normal de Magisterio y la Escuela Aneja para niños. Porque después de varias ubicaciones en distintos puntos de la ciudad (la primera en 1861 en la bajada de Puentecillas; después en la calle Salsipuedes junto a la Plaza de Abastos; luego en la calle Cubo al comienzo de la Calle Mayor, y también en la plaza de la Catedral), la Escuela de Magisterio y las escuelas anejas femenina y masculina llegaron en el curso 1963-1964 al barrio de la Carcavilla para seguir formando profesores y educando alumnos, respectivamente.

Hace ahora medio siglo desde que el actual edificio inició su periplo educativo para cumplir la doble función como escuela de Magisterio y escuelas anejas o colegios de prácticas: María de Molina se llamaba el femenino y Tello Téllez, el masculino, y funcionaban como dos centros distintos, que la Dirección Provincial de Educación unificó en 1988, cuando Magisterio se trasladó a las instalaciones de Huérfanos de Ferroviarios del Camino de la Miranda. Es en 1988 cuando pasa a denominarse colegio público de prácticas Tello Téllez de Meneses, aunque también otros centros ya recibían a docentes en periodos de formación, una tarea exclusiva de este centro hasta los años sesenta.

Eran otros tiempos, con clases más numerosas, otros materiales pedagógicos y muchas otras singularidades, pero lo que no ha cambiado es la labor educativa que ininterrumpidamente se ha ejercido en el colegio Tello Téllez en estos cincuenta años, a lo que hay que sumar el siglo anterior desde que se creó la escuela en la bajada de Puentecillas.

El centro siempre ha tenido un importante peso en el ámbito educativo de Palencia «porque al ser escuela aneja, debía servir como modelo al resto de centros, y también para formar a nuevos maestros, por lo que tenía la obligación de estar a la vanguardia», subraya el director actual, Segundo Fernández Morate, sin ocultar que sigue apostando por métodos y proyectos innovadores.

Actualmente, el centro cuenta con 440 alumnos en sus aulas, está al completo de capacidad y cada año resulta entre los más demandados de la capital ha recibido 57 solicitudes para sus 50 plazas, además de una plantilla bastante estable de 35 profesores.

Los retazos de su historia, reflejados en las fotografías que inmortalizan tantos momentos, se recogen en una exposición de imágenes antiguas que se exhibe en los pasillos del centro. Los diferentes edificios, una foto de 1934 que revela la colaboración de maestros y maestras «se plantea ya la coeducación, una pretensión de la Segunda República», reflexiona el director, las batas oscuras que los profesores utilizaban hasta 1971 o la imagen en 1963 de la popular Doña Paquita Useros, directora de la Escuela de Magisterio, rebrotarán los recuerdos de muchos de los antiguos profesores y alumnos que han pasado por sus aulas.

La muestra se ha montado con fotografías del archivo del colegio, y también con algunas de la colección Juan Mena de la Cruz y de Manuel Espegel Vicario, y ha contado con la colaboración del Archivo Histórico Provincial y con el Centro de Formación e Innovación Educativa.

La exposición se puede visitar hoy y mañana (de 16:00 a 19:00 horas) y este sábado por la mañana, jornada en la que se celebrará el principal acto conmemorativo de las bodas de oro del colegio. Será a las 11:30 horas y contará con el testimonio de dos exdirectores: María José Matía (que estuvo en el centro entre 1962 y 1992, dirigiéndolo de 1972 a 1978 y en otra etapa de 1982 a 1988 y coordinó el cambio del edificio junto a Jardinillos a San Antonio) y Pedro Rodríguez Sanz (director de 1984 a 1989 entre las tres etapas de 1971 a 2009 en las que estuvo vinculado al colegio, que dirigió la unificación de las dos escuelas anejas en 1988). Otros directores han sido Herminio Llanos y Jesús Merino, a los que no olvida el centro durante esta conmemoración. Tampoco a los docentes formados en la Escuela de Magisterio, a los profesores universitarios que dieron clase, a los maestros y alumnos del centro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El colegio público Tello Téllez cumple medio siglo con sus aulas al completo

El colegio público Tello Téllez cumple medio siglo con sus aulas al completo