EL NORTE
Miércoles, 9 de abril 2014, 22:43
Los presidentes de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y de Extremadura, José Antonio Monago, han firmado este miércoles, junto al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el Protocolo de colaboración para el establecimiento de la licencia única de caza y pesca en las cuatro comunidades. La iniciativa promovida desde la Consejería de Fomento de Antonio Silván se ve de esta manera materializada, y con ella se evitará a miles de cazadores y pescadores una sangrante duplicidad de gastos y de burocracia.
Publicidad
Según ha explicado Cañete durante el acto, se trata de un protocolo que nace tras "haber abordado en numerosas ocasiones los problemas que plantea el ejercicio de la caza en el país en relación con los procedimientos administrativo". Así, el objetivo de esta colaboración entre autonomías es "Simplificar y facilitar" los procesos a los practicantes de estas actividades deportivas.
Con esta firma, las cuatro comunidades firmantes reconocen las licencias expedidas en las mismas por valor de un año, además, una infracción en cualquiera de estas autonomías impedirá la emisión de licencia en cualquiera de las otras. Además, las tasas serán las mismas y en las cuatro regiones se implantará el examen del cazador.
El ministro ha precisado que se mantendrá la normativa autonómica al respecto, de manera que "la legislación nacional tendrá sólo carácter supletorio". Del mismo modo, ha informado de que el control y seguimiento de este protocolo se llevará a cabo a través de una comisión.
Del mismo modo, ha apuntado que dentro de este pacto se comprometen a fomentar la adhesión de otras comunidades. En este sentido ha avanzado que otras seis --Galicia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia-- "han mostrado su conformidad con este protocolo y presumiblemente se van a unir a este compromiso" próximamente.
Publicidad
En nombre de las autonomías firmantes ha hablado Cospedal quien ha calificado este acuerdo de "gran noticia" y ha destacado la importancia de la caza en todo el territorio nacional. "El clima, la orografía y el paisaje hacen de estos lugares especialmente ventajosos en Europa para la prácticas deportivas", ha apuntado.
Repercusiones económicas
En relación con la caza , ha destacado la "calidad y abundancia de especies cinegéticas" que "hacen que los ciudadanos, también extranjeros, vengan a cazar al país y practiquen esta actividad con el importante sector turístico que a través de la actividad cinegética se desarrolla en las comunidades autónomas".
Publicidad
Así, ha explicado que España dedica más de 40 millones de hectáreas a la caza y entre las autonomías firmantes suman más de 19 millones de hectáreas con aprovechamiento cinegético. Entre las cuatro autonomías tienen emitidas más de 472.000 licencias
"Desde las administraciones también entendemos que hay que regular esta actividad, sobre todo en las que tiene un carácter eminentemente rural, como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, y para las que la caza es una actividad motórica de nuestro desarrollo, con importantes repercusiones económicas y de conservación del entorno natural", ha concluido.
Publicidad
En los mismo términos ha hablado Monago, quien ha indicado que tanto el sector de la caza como el de la pesca en España es "muy importante" en volumen de facturación. "En Extremadura supone 400 millones de euros, a nivel nacional 3.600 millones, estamos hablando de uno de los motores de la economía de nuestro país", ha insistido.
Además, ha apuntado que en Extremadura se homologan las licencias de 18 países de la UE, además de otras de Rusia, el norte de Europa y Estados Unidos, así que esta firma es algo "que siempre se ha hecho" con el fin de que "pudieran cazar con sus licencias de origen en la comunidad autónoma".
Publicidad
"Vamos a empezar con la caza , pero en otras cosas las comunidades autónomas tenemos que llegar a acuerdos. Otras autonomías sin tradición a lo mejor no lo valoran. Pero es una actividad también cultural, arraigada en nuestro territorio", ha añadido.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.