Julio G. Calzada
Lunes, 31 de marzo 2014, 20:53
La evolución de los sistemas informáticos y de las tecnologías de la información y la comunicación ha evolucionado con rapidez en los últimos años. ¿Cuántas veces ha cambiado de terminal de teléfono celular en los trece últimos años? En Microsoft han decidido que su sistema operativo Windows XP, uno de los más extendidos en el mundo de las empresas, ha llegado a su fin. El martes la próxima semana es el día límite fijado por la multinacional para dejar de actualizar una programación que se aloja y que mueve en la actualidad los ordenadores de casi el 20% de las empresas de Castilla y León que cuentan con la informática en sus instalaciones. Una buena parte de ellas ha comenzado la migración hacia otros sistemas operativos y la compañía propietaria de XP, Microsoft, ha ofrecido su colaboración para que el paso se haga a los nuevos medios que ha previsto. Para ello cuenta con la colaboración de numerosas empresas, también en Castilla y León. De hecho, según un estudio de AMETIC, en España se contabilizan 14.469 empresas de tecnología de las cuales 5.746 son socias o colaboradoras de la multinacional Microsoft, la mitad del total. En el caso de Castilla y León, existen 451 empresas de tecnología, y entre ellas, 195 colaboran de Microsoft, lo que supone el 45% de las mismas.
Publicidad
Si usted o su empresa utilizan XP posiblemente habrán recibido un mensaje que les informa del fin del periodo de actualización y les ofrece una alternativa. Esta vez no es una broma, ni una de esas cadenas que de vez en cuando nos informan del fin del periodo de uso gratuito de esta u otra aplicación. Esta vez es Microsoft, la firma creadora, la que ha decidido que llega el momento de acabar. «¿Te imaginas utilizar un teléfono móvil de hace trece años?», preguntan desde la multinacional. Lo comenta también el responsable dentro de Microsoft Ibérica del sistema operativo Windows, Fernando Calvo cuando explica los cambios que llegan para los usuarios
-¿Cuántas empresas utilizan Windows XP y de esa cifra, cuál corresponde a Castilla y León?
-Stat Counter sitúa en el 21% la media de ordenadores con Windows XP en el mundo. En España estamos en torno al 18%. La migración ocurre, pero a ritmo menor que en países más competitivos. De ahí que, junto con el resto de la industria, aunemos esfuerzos para facilitar la actualización a sistemas operativos más avanzados. En Castilla y León, y junto con las casi doscientas empresas tecnológicas de la región que son colaboradoras de Microsoft, trabajamos en acercar a empresas y usuarios el mayor número de información y oportunidades. Toda empresa o usuario que apueste por la evolución y el crecimiento deberá migrar, para incrementar su competitividad y evitar los riesgos y costes asociados a la falta de soporte.
El fin de una era
-¿Qué ocurrirá el 8 de abril?
-Desde Microsoft dejaremos de desarrollar y distribuir actualizaciones del sistema operativo, tanto de funcionalidades como de actualizaciones de seguridad. Windows XP se lanzó en octubre de 2001, hace 13 años. Es un sistema operativo diseñado para un tipo de uso y conectividad distinta a la de hoy. En 2001, teníamos una población conectada a la red del 10%. Hoy estamos en niveles del 77%. Las necesidades y los riesgos son diferentes. No tiene sentido desviar recursos en parchear un sistema operativo cuando el mercado ofrece versiones preparadas para las necesidades de los usuarios y las empresas de hoy en día.
-¿Qué consecuencias puede tener mantener se sistema operativo?
-Para las personas que usan ordenadores con Windows XP, el fin de soporte implica que si bien su PC seguirá funcionando, no estará protegido y quedará expuesto a vulnerabilidades de seguridad, como virus, «malware»? y otro tipo de ataques y software mal intencionado que podría poner en riesgo la información y sus datos personales. Observarán que su software ya no es compatible con aplicaciones y tecnologías con las que trabajan a diario al no recibir las actualizaciones que hacen que sigan funcionando. Esto se debe a que los desarrolladores no pueden estar manteniendo aplicaciones viejas o desarrollar nuevas que funcionen sobre un sistema operativo obsoleto, de 13 años de edad.
Publicidad
-¿Y para las empresas?
-En el ámbito empresarial, optar por Windows XP una vez finalizado el soporte representa un aumento en los costes para hacer frente a gastos de mantenimiento altos y una reducción de la productividad. Reparar un PC de más de cuatro años ronda los 350 euros, un precio similar al coste de un buen equipo portátil equipado con el software más innovador del mercado, como Windows 8. Las empresas que manejan datos personales de sus clientes deben considerar especialmente la migración, al enfrentarse a riesgo de robo de datos, e incluso la imposibilidad de obtener certificaciones oficiales. Pero fundamentalmente, las empresas que quieran ser competitivas deben aprovechar la tecnología moderna. La consultora Boston Consulting afirma que las pequeñas empresas con tecnologías actuales crean puestos de trabajo dos veces más rápido y generan niveles de ingresos un 15% superiores a quienes usan tecnologías menos actualizadas.
-¿Cuáles son las opciones para quienes decidan cambiar?
-Es fundamental que los usuarios y las empresas actualicen sus equipos a dispositivos más modernos, preparados para las necesidades y riesgos actuales. El mercado cuenta con más de 3.200 equipos diferentes certificados por Microsoft que ofrecen las mejores experiencias de uso y seguridad. Hay equipos con precios asequibles y diferentes formas de pago, así como planes renove para reemplazar los equipos obsoletos, además de descuentos y ayudas para migrar.
Publicidad
Atentos a los cambios
-¿Dónde pueden informarse los interesados?
-En la web de Windows y a través de nuestros socios del canal de distribución ofrecemos consejos, guías y herramientas gratuitas como el asistente de actualización que analiza la compatibilidad y permite transferir los datos de un equipo anterior al nuevo con paso sencillos.
-¿No temen que una parte de los actuales usuarios se inclinen por otro tipo de sistemas y abandone Windows como soporte?
-Migrar desde Windows XP a otro sistema operativo Windows es el paso natural y también el más sencillo. Si bien hay otras opciones, la plataforma Windows ofrece un entorno familiar para la empresa y el usuario que no requiere de formación previa o que no es necesario aprender de nuevo, ya que está totalmente acostumbrado a él.
Publicidad
-¿El paso de uno a otro sistema se puede llevar a cabo personalmente o será necesaria la colaboración de empresas especializadas en este tipo de migraciones?
-El paso hacia Windows es sencillo y no requiere de conocimientos tecnológicos elevados gracias al gran número de recursos existentes. El proceso de migración se puede realizar a través de una empresa que sirva de guía y asesores, pero también la propia empresa o usuario puede hacerlo él mismo. Desde Microsoft y a través de la página web de Windows 8.1, hemos puesto a disposición de todo el mundo un asistente de actualización que ayudará a verificar si los dispositivos pueden funcionar con Windows 8.1 y seguir los pasos del tutorial de actualización. También ofrecemos todo tipo de recursos para ayudar a los usuarios a transferir de forma segura sus archivos y datos a sus nuevos dispositivos, además de herramientas gratuitas para ayudar a determinar aplicaciones serán compatibles con la nueva tecnología.
Costes de la migración
-¿Qué coste representa la migración a un sistema como 8.1 desde una empresa, pongamos con una cifra de cien ordenadores?
-El coste es variable y depende de las necesidades específicas de cada empresa, sus políticas de administración y la infraestructura tecnológica existente. Sin embargo y en la actualidad, existen ofertas muy competitivas de dispositivos avanzados con Windows 8.1 desde unos 300 euros. Desde Microsoft trabajamos para acercar a cualquier empresa la oferta más ajustada en costes al mismo tiempo que le aporte la mayor productividad tecnológica.
Publicidad
-¿Cuál sería la recomendación para los usuarios particulares?
-Han pasado más de trece años desde que Windows XP vio la luz y, durante este tiempo, los equipos informáticos, las necesidades y costumbres de los usuarios han cambiado radicalmente. Y, específicamente la tecnología, ha evolucionado de forma muy considerable. Igual que ocurre con las empresas, quienes tengan un ordenador personal con Windows XP tienen acceso a todo tipo de información para migrar de la forma más sencilla y rápida. En caso de optar por un nuevo ordenador, encontrarán un amplio abanico de dispositivos donde están destacando especialmente los modelos híbridos 2 en 1, que aúnan las ventajas de una tableta táctil, con la productividad de un potente ordenador, y la comodidad de tener todos sus documentos siempre a mano, desde cualquier lugar.
-¿Qué cuota de mercado tiene en la actualidad Windows en España en el ámbito empresarial?
-Se calcula que en España hay 20 millones de PCs en funcionamiento, un tercio de ellos corresponde al entorno empresarial. Atendiendo a estos datos, en el canal de distribución la base de Windows XP ronda entre el 20% y el 18%. En comparación con Europa, en nuestro país se registra un porcentaje de XP superior a la media de la Unión Europea, en torno al +10%.
Noticia Patrocinada
-¿Y en el caso de los particulares?
Según Stat Counter, la media de ordenadores con Windows XP está en el 18%.
Los resultados
-¿Qué mejorará para los usuarios con los nuevos sistemas frente a XP, cuya vida se ha prolongado precisamente por el alto grado de utilización por parte de los consumidores?
-Los usuarios y empresas que migran de Windows XP a un sistema más avanzado e innovador, como es Windows 8.1, obtienen una mejor experiencia tanto en momentos relacionados con el ocio, como a la hora de incrementar su productividad en el trabajo. Windows 8.1 permite sacar el máximo partido a dispositivos táctiles o trabajar con la máxima comodidad de forma convencional, a través del teclado o el ratón, siendo el usuario quién elige y lo personaliza según sus necesidades. La rapidez es otro elemento fundamental de Windows 8.1: su arranque es mucho más rápido, ofrece un 30% de rendimiento más que Windows 7 y permite realizar diferentes tareas al mismo tiempo.
Publicidad
-¿Se notará en rapidez y en efectividad de las búsquedas?
-El acceso a una búsqueda más inteligente, no sólo en Internet, sino en la pantalla de inicio, a través de la tecnología de Bing, hace que el usuario en Windows 8 pueda acceder a lo que necesita de forma inmediata y cómoda. Con 140.000 aplicaciones disponibles en la Tienda de Windows (la cual ha cuadruplicado sus visitas desde su lanzamiento) se abre un número de oportunidades que ayudan a acceder al contenido que interesa y realizar todo tipo de tareas de forma sencilla, además de utilizar los programas de siempre. Mayor seguridad, integración transparente con los servicios en la nube, que permite acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar y dispositivo, o un navegador moderno más intuitivo y con mayores funcionalidades. Estas son algunas de las posibilidades de Windows 8.1 que no están disponibles en Windows XP.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.