Consulta la portada del periódico en papel
José Luis Aceves, en la rueda de prensa. / El Norte
POLÍTICA

39 ayuntamientos de Segovia recurrirán ante el Constitucional la reforma local

Representan a 73.334 habitantes, lo que significa, según Aceves, que casi la mitad de los de la provincia lo apoyan

EL NORTE

Martes, 25 de marzo 2014, 14:12

La moción que se unirá a las del resto de ayuntamientos de España para que el Tribunal Constitucional tumbe la reforma local de Cristóbal Montoro ha sido aprobada en treinta y nueve ayuntamientos de la provincia, que presentarán recursos. El secretario provincial de Política municipal y portavoz del PSOE en la Diputación, José Luis Aceves, ha explicado que la iniciativa se aprobó en 41 ayuntamientos segovianos, aunque en dos de ellos no se consiguió la mayoría absoluta por lo que no se pudo presentar al no tener la mayoría requerida por el Constitucional.

Publicidad

Los 39 ayuntamientos que recurren la Reforma de la Administración Local aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy representan a 73.334 habitantes, «lo que significa que casi la mitad de los de la provincia lo apoyan», señala Aceves, qioen destacó que cuatro ayuntamientos gobernados por el PP y otros cuatro de otros partidos se adhirieron a la iniciativa.

«Consideramos que la Contra-Reforma Local de Rajoy despoja directamente de competencias a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, amenaza con reducir los servicios públicos prestados por los ayuntamientos, que podrían pasar a manos privadas, con la consiguiente repercusión en el bolsillo de los usuarios, además esta Reforma deja a los ayuntamientos en una situación de dependencia o subordinación con respecto a otras administraciones, lo que es claramente contrario al texto constitucional, afirma Aceves, quien explicó que los ayuntamientos han iniciado la tramitación para la formalización del conflicto en defensa de la autonomía local contra varias disposiciones de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de 2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (BOE nº 312 de 30 de diciembre de 2013), según lo señalado en los arts. 75 bis y siguientes de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. Por ello, los 39 municipios, se unen para «aportar a esta iniciativa que pretende frenar una reforma local que dejará a los ayuntamientos sin competencias y el recurso es de los ciudadanos».

«Esta ley del PP no soluciona ninguno de los problemas del mundo local ya que coarta las competencias, no evita duplicidades, ni simplifica la estructura de la administración local, ni resuelve los problemas de financiación que tienen los ayuntamientos» aseguró Aceves.

Los más perjudicados, los ciudadanos del medio rural

«Los ciudadanos, sobre todo los del medio rural, serán los grandes perdedores de esta iniciativa del Gobierno del PP ya que tendrán servicios municipales más caros y menos eficientes, y con la misma se dañará la autonomía municipal y la vida democrática local porque quita a los alcaldes y concejales, elegidos por los ciudadanos, la capacidad de decidir sobre servicios públicos esenciales que deja en manos de la Diputación, órgano de elección no directa», señalaó el portavoz socialista en la Diputación.

Publicidad

«Es una frivolidad y lo único que intenta el PP con esta ley es aprovechar la coyuntura económica para imponer su modelo en la administración local, abriendo una puerta muy peligrosa a la privatización, cuando no al desmantelamiento de los servicios» que prestan la mayoría de los entes locales, que «provocará además la pérdida de miles de empleos públicos" y en la que "los ciudadanos serán los grandes perdedores».

«Acabar con nuestros ayuntamientos afirma Aceves- no es un tema de carácter político, significa acabar con los servicios sociales que se prestan a los ciudadanos, sobre todo a los del medio rural; y además, entraríamos en una dinámica diabólica con ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, en la que sólo se podría vivir en las grandes ciudades».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad