SEMANA SANTA

Una procesión y un centro de interpretación, novedades de la Semana Santa

La Hermandad de Cofradías estrena su nueva sede de la ermita Sacramental del San Miguel

EL NORTE

Miércoles, 26 de marzo 2014, 12:44

Una nueva procesión, la instalación de una gran pantalla en la Catedral y variaciones en algunos recorridos y horarios son las principales novedades de la Semana Santa palentina que además contará con un centro de Interpretación en un plazo aproximado de un año. Así lo anunció hoy el presidente de la Hermandad de Cofradías, Ángel Martínez, durante la presentación del programa de la Semana de Pasión de la capital palentina que se celebrará del Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección por segundo año bajo la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Publicidad

El acto de presentación del programa tuvo lugar en la capilla Sacramental, recientemente restaurada por la Junta de Castilla y León, sede de la Hermandad de Cofradías y edificio que albergará el centro de interpretación en cuyo proyecto ya trabajan las hermandades en colaboración con las instituciones.

En total, del 12 al 20 de abril desfilarán por las calles palentinas un total de 17 procesiones bajo la organización de nueve cofradías integradas por más de 6.000 cofrades que acompañarán a 35 pasos. La novedad en los desfiles es la transformación del vía crucis de Viernes de Dolores en procesión.

El presidente de la Hermandad, Ángel Martín, apuntó que no existen novedades en cuanto a pasos o imágenes porque las cofradías se están centrando en la renovación de elementos procesionales y, sobre todo, en ofrecer la calidad que exige una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Explicó que se han introducido algunos cambios en los recorridos y los horarios y se ha decidido instalar una pantalla en la Catedral para recoger las caídas de la Procesión del Silencio. También, como novedad, por primera vez desfilará la imagen de la Virgen de Dolores en la procesión del Sábado Santo.

Publicidad

Junto a los actos religiosos de la Semana de Pasión, la Hermandad de Cofradías ha preparado otras actividades paralelas. Entre ellas, destaca el ya tradicional Pórtico que sirve de antesala a la Samana Santa y que arrancó el pasado día 8 con un vía crucis. El Pórtico se desarrolla en cuatro bloques dedicados a la cultura, la liturgia, los cofrades y el propio pregón. Además, apuntó Martínez, se llevarán a cabo otras actividades paralelas como concursos de carteles o de pintura y como novedad, de escaparates y grafitis.

El presidente de la Hermandad de Cofradías, por otro lado, valoró que la declaración de Interés Turístico Internacional ha permitido durante este primer año llegar a foros de divulgación y promoción a los que antes no se llegaba. También reconoció que el nivel de exigencia de calidad es mayor lo que está haciendo involucrar de forma más activa y participativa a todos los cofrades.

Publicidad

Sobre la Semana Santa, Polanco alabó el trabajo de los más de 6.000 cofrades que «hacen que la ciudad sea más conocida e identificada», lo que repercutirá de forma positiva en los datos de visitantes. Recordó las características de recogimiento, devoción, silencio y fervor religioso que caracterizan la Semana de Pasión palentina y que son sus señas de identidad.

Por su parte, el delegado diocesano de las cofradías, Raúl Muelas, invitó a conocer los aspectos de la Semana Santa palentina que pasan más desapercibidos como las horas de ensayo de los cofrades o los trabajos de ornamento floral «que también nos ayudan a descubrir esa historia de amor de los palentinos hacia la Virgen y el Cristo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad