Borrar
El antropólogo Manuel Gutiérrez Estévez, entre los alumnos en la apertura del curso. / G. Villamil
En busca de un atlas del patrimonio inmaterial de Castilla y León
ETNOGRAFÍA

En busca de un atlas del patrimonio inmaterial de Castilla y León

El antropólogo Luis Díaz Viana, impulsor del curso en gestión de patrimonio que han seguido 33 alumnos, promueve el proyecto

JESÚS BOMBÍN

Martes, 25 de marzo 2014, 12:52

Crear un atlas de patrimonio inmaterial de las nueve provincias de Castilla y León en el que se recojan desde fiestas y tradiciones locales al conocimiento de actividades productivas, artísticas y rituales, entre otros aspectos etnográficos. Es la meta que persigue el antropólogo Luis Díaz Viana una vez concluido el curso de formación en gestión del patrimonio cultural inmaterial, que comenzó el pasado octubre y se clausura el jueves.

Un total de 33 alumnos de diferentes disciplinas han recibido formación y están elaborando investigaciones sobre distintos aspectos del patrimonio inmaterial de la región. «En un primer estadio trataremos de elaborar un preinventario etnográfico de cultura inmaterial, viendo qué criterios se aplican en la recopilación de documentación y su estudio», apunta Díaz Viana, quien ve en este cometido la fase siguiente del curso de gestión del patrimonio inmaterial, enfocada a una aplicación práctica de conocimientos en la que ya están trabajando los alumnos con la realización de diferentes trabajos que podrían aportar «a cualquier museo de la región información que ahora no se tiene».

Lo que falta por averiguar

El planteamiento en el que está trabajando el antropólogo pasa por estudiar qué se sabe sobre patrimonio inmaterial de la región y qué falta por averiguar y, a partir de ahí, crear un atlas que recogiera y estructurara esa información. «Estamos en el buen camino de hacer ese proyecto desde instancias académicas, con aportaciones de científicos de primer nivel y de un equipo de trabajo estable, de modo que coordinándonos lleguemos a obtener resultados fiables en una franja de tiempo no demasiado extensa; lo importante es que no se trabaje de un modo irremediablemente disperso, un error muy común en el que resulta fácil caer».

Uno de los objetivos que se proponía Díaz Viana al inicio del curso era buscar una aplicación práctica a los conocimientos que adquirieran los alumnos. Con ese propósito se les encomendó realizar varias investigaciones, algunas de ellas relacionadas por ejemplo con el entorno y la cultura del vino, la alfarería o rituales urbanos como determinadas devociones de fieles que un día a la semana peregrinan a un santuario o acuden a un lugar religioso para cumplir una promesa.

Luis Díaz Viana es profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno de los objetivos que persigue una vez concluya este primer curso de patrimonio inmaterial es hacer una labor divulgativa de las investigaciones que han venido realizando los alumnos matriculados.

Para ello baraja la idea de publicar el material producido durante el curso en la colección 'De acá y de allá, fuentes etnográficas', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. «Hay material en abundancia y de calidad suficiente como para editar dos volúmenes sobre patrimonio cultural de Castilla y León», apunta.

En este sentido, se enorgullece del material inédito que buena parte de los alumnos han aportado en sus investigaciones. «También ha habido un nivel de exigencia del profesorado que es de agradecer. Los ponentes han venido a decir algo más de lo que habían dicho o publicado hasta entonces», se congratula.

El antropólogo agradece a la Universidad de Valladolid el apoyo que ha recibido desde el Instituto de Estudios Europeos para crear este foro de intervención en torno al patrimonio inmaterial. Y deduce que «la buena acogida» que ha tenido entre el alumnado esta primera edición del curso es la mejor garantía de que en octubre comenzará una segunda edición para la que ya se están preparando materiales didácticos y programación que atraiga a interesados en el mundo del patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla En busca de un atlas del patrimonio inmaterial de Castilla y León