
PATRICIA GONZÁLEZ
Domingo, 23 de marzo 2014, 13:42
Un incunable de 1498, biblias con grabados originales de Gustave Doré, un tratado sobre la cocaína de 1882 procedente de Estados Unidos, obras completas sobre la figura de Benedicto XIV, manuscritos del siglo XVIII muchos libros de los siglos XV y XVI en gran parte procedentes de Venecia conforman la gran joya de la biblioteca privada que la Comunidad de los Padres Carmelitas de Medina del Campo tienen en su convento y que desde hace meses está siendo catalogada y digitalizada gracias a un convenio firmado con la Fundación Museo de las Ferias.
Publicidad
«Estamos muy contentos con la firma de este convenio ya que así podremos dar un paso más allá en la conformación de esta biblioteca que queremos que sea histórica», aseguró el prior de los Carmelitas, Francisco Oreja, quien señaló que este «convenio da el pistoletazo de salida a las actividades organizadas para conmemorar el V Centenario de Santa Teresa en Medina del Campo».
La biblioteca está formada por más de 7.000 volúmenes de los siglos XV, XVI, XVIII y XIX que en la gran mayoría de los casos son de elevado valor bibliográfico, según señaló el director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, quien apuntó que «los Padres Carmelitas tienen en depósito desde que abrimos el museo un número elevado de obras que debido a su gran valor han sido prestadas a diferentes museos y Fundaciones de toda Europa para ser expuestas en exposiciones como en Amberes».
En la actualidad, el Museo expone entre sus vitrinas libros de los Carmelitas como el de 'Los Reyes Magos de Oriente', de 1544 o la biblia perteneciente al taller de Guillermo Rovillo impresa en Lyon de 1563.
Desamortización
A pesar de que la biblioteca habría sido inventariada de manera parcial hace años, en estos momentos las labores incluidas dentro del convenio que no tiene fecha de caducidad sería la catalogación sistemática. Asimismo, la Fundación también procederá a la digitalización de todas las portadas para que su imagen pueda ser incluida en las respectivas fichas catalográficas.
Publicidad
«Es sin lugar a duda la biblioteca de mayor valor de todas las que hay en Medina del Campo y en la comarca», explicó el bibliotecario que estaría realizando las labores de catalogación, quien puntualizó que «por el momento he dado solo una vuelta pero el trabajo llevará mucho tiempo, ya que hay muchas obras de gran valor que hay que estudiar con detenimiento».
Según la Fundación, la biblioteca de los Carmelitas es fruto de las obras procedentes de varios conventos desamortizados en la localidad y de libros legados por medinenses ilustres del siglo XIX quienes decidieron donar sus bibliotecas a la comunidad.
Publicidad
Además muchos de ellos estarían adquiridos durante los años dorados de la villa de las Ferias por lo que es más que habitual ver ejemplares procedentes de los puntos más emblemáticos de Europa y con el sello de los impresores más importantes. «La biblioteca cuenta con ejemplares en hebreo y griego, algo no muy usual», comentó el bibliotecario, quien agregó que «esta biblioteca, que alberga las mejores obras que hay en toda la localidad, se convirtió en tiempos pasados en el refugio de muchos libros durante las desamortizaciones».
Además de obras completas de los doctores y padres de la iglesia, este pequeño reducto de cultura e historia que «a lo largo de los años ha sufrido algunos robos de grabados», también cuenta con multitud de ejemplares sobre derecho, alguno libro de ciencia y operas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.