El Norte
Domingo, 23 de marzo 2014, 22:13
Con el aforo completo y la emoción desbordada, el Coro Tomás Luis de Victoria ofreció este domindo un espléndido recital en la iglesia de San Justo, una soberbia interpretación de la obra 'Lágrimas de San Pedro', del músico franco flamenco Orlando di Lasso (1532-1594), dirigida por Konrad von Abel. Escrita para siete voces mixtas, sobre un poema del petrarquista italiano Tansillo, la composición está considerada la obra maestra de su autor y una de las composiciones cumbre del periodo renacentista.
Publicidad
El Coro Tomás Luis de Victoria superó la extraordinaria complejidad de 'Lágrimas de San Pedro' con una interpretación que remarcó su fuerza expresiva. La obra renacentista es representativa del uso de un lenguaje rico y novedoso por Orlando di Lasso, en el que música y texto se alían en la búsqueda de sentido y hacen de ella una pieza singular que sintetiza los logros musicales de la época y abre nuevos caminos hacia el barroco.
La temática de las 'Lágrimas de San Pedro' aborda un tema central de la Europa contrarreformista: la negación y el posterior arrepentimiento de Pedro. Frente a la justificación por la fe que defendía el protestantismo, se enaltece el sacramento de la penitencia, junto a la humildad y el arrepentimiento. En la obra de Lasso, las pasiones humanas se contraponen al amor infinito de Cristo: culpa, dolor, traición, amor, desconsuelo, asombro, remordimiento y perdón son sentimientos que se van entrelazando en una tensión que Lasso expresa a través de los veinte madrigales espirituales. En el número 21, el sentimiento humano ha desaparecido y Cristo interpela al hombre bajo la forma de un motete.
Se trata de una obra póstuma de Orlando di Lasso dedicada al Papa Clemente VIII, articulada en 21 partes, los veinte madrigales espirituales, género sagrado en lengua vernácula, y un motete final en latín, con una estructura externa simbólica que distribuye las siete voces para representar los siete dolores de la Virgen María.
El grupo y el director
El Coro Tomás Luis de Victoria se formó en 1996 en la localidad madrileña de Brunete como un coro de cámara interesado especialmente en el compositor que le da nombre y en la polifonía del periodo renacentista. Su trabajo y entusiasmo común bajo la dirección de su director titular y fundador del coro, Antonio Peces, se manifiesta en el empaste y la sensibilidad que transmite en sus interpretaciones. El grupo aporta una experiencia y musicalidad consolidadas, cultivando la música coral en todas sus facetas y la singularidad del arte de los grandes maestros. El trabajo ocasional bajo la dirección del maestro Konrad Von Abel y la preparación de varios programas bajo su dirección ha ampliado su perspectiva musical.
Publicidad
Konrad von Abel reside en Munich y desde hace décadas desarrolla una importante tarea en la formación de orquestas profesionales en España y diversos países (Italia, Francia, Venezuela o Filipinas), así como en la difusión de la fenomenología de la música.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.