Un cofrade golpea la puerta del Obispo en la procesión del Prendimiento de 2012. / M. de la Fuente
SEMANA SANT

El acto del Prendimiento se celebrará en la puerta principal de San Miguel

Las cofradías de Jesús de Medinaceli y Jesús Nazareno ultiman los preparativos para que la escenificación regrese a

FERNANDO CABALLERO

Domingo, 16 de febrero 2014, 13:07

Además de la nueva procesión de la Sentencia, que abrirá los desfiles penitenciales de Palencia desde la próxima Semana Santa, la segunda gran novedad que se producirá este año es el cambio de escenario del acto del Prendimiento. Los toques del tararú y los golpes de la vara en la puerta del Obispo de la catedral se trasladarán el Martes Santo a la puerta principal de la iglesia de San Miguel.

Publicidad

Este histórico templo, cuya torre está rematada por almenas que simulan una antigua fortaleza, protagonizará el acto central de la procesión del Prendimiento. La cofradía de Jesús de Medinaceli ha cumplido un «viejo sueño» o una «vieja reivindicación», según palabras de su hermano mayor, Luis Casalduero Gil. Se refiere al deseo de volver a representar el prendimiento en la iglesia de San Miguel, donde se venera todo el año la imagen de Jesús de Medinaceli, paso titular de la cofradía y sobre el que se creó esta hermandad en 1934.

Cuando la cofradía comenzó a desfilar en 1987 se planteó organizar una procesión que simbolizara la representación de su imagen titular, que es el Cristo cautivo, hecho preso para ser juzgado y posteriormente crucificado. Al año siguiente, esta cofradía recuperó la procesión del Prendimiento, que había dejado de celebrarse en Palencia desde 1955 organizada por los nazarenos.

La renovada procesión del Prendimiento se estrenó en 1988 coordinada por las dos cofradías. El acto central, la escenificación de la detención de Jesús traicionado por Judas, tuvo lugar en la iglesia de San Miguel, pero solo por tres años. En 1991 se trasladó a la plaza de la Inmaculada para dignificar el momento más importante de la procesión, que se desarrolló hasta el año pasado en la puerta de Santa María o del Obispo de la catedral.

La colaboración entre las dos cofradías consiste en que los nazarenos se acercan desde su capilla en la plaza de San Pablo hasta la puerta del templo primero San Miguel, luego la catedral y este año regresa a la primera iglesia con su paso titular. En el exterior esperan el resto de las cofradías, salvo la de Jesús de Medinaceli, que con su imagen principal se refugia en el interior. Los toques del tararú y los tres golpes en la puerta con la vara constituyen el aviso para que los hermanos de Medinaceli salgan al exterior con su paso titular. De esta forma, las dos hermandades escenifican la captura de Cristo. A partir de ahí se inicia la procesión.

Publicidad

Las Edades del Hombre

En las últimas dos décadas el prendimiento se ha realizado en la catedral, excepto en 1999, cuando la seo acogió la exposición 'Memorias y esplendores' de Las Edades del Hombre. Entonces el acto se realizó en la capilla de la Soledad, en la plaza de San Francisco.

La gran novedad de este año es que el prendimiento volverá a San Miguel, a la puerta de la cabecera del templo, que habitualmente permanece cerrada. Las dos cofradías organizadoras ya han cerrado el protocolo del desfile. Los nazarenos llegarán hasta San Miguel por la calle Mayor Antigua. Las cofradías estarán ubicadas en la misma calle, pero en el tramo hasta la plaza de Pío XII. El público, los estandartes, los hermanos mayores y la Banda Municipal de Música permanecerán situados en la calle Don Miro, por lo que se prohibirá aparcar a los coches ese día.

Publicidad

Cuando concluya el prendimiento, se iniciará la procesión, que recorrerá las calles Marqués de Albaida, Mayor en la iglesia de San Agustín saldrá la Virgen de la Piedad a saludar a Jesús de Medinaceli, plaza de León y plaza de San Pablo. En la capilla de los nazarenos se celebrará la despedida. Las cofradías volverán a sus sedes, aunque se las invitará a regresar a San Miguel con la imagen del Medinaceli en lo que se quiere considerar una prolongación de la procesión.

La cofradía palentina de Medinaceli ha invitado ese día a su homónima de Zaragoza, que vendrá acompañada por la banda de cornetas y tambores, que protagonizará la despedida en San Miguel con la versión de una popular jota aragonesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad