

Secciones
Servicios
Destacamos
TAMARA NAVARRO
Sábado, 15 de febrero 2014, 14:57
El Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada y la Asociación de Mujeres de Carbajosa Solidarias, Amucas, inauguraron hace ya dos años el servicio de ropero en el que se presta atención a las personas que más lo necesitan.
La puesta en marcha del mismo fue posible gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Carbajosa y Amucas.
Según la secretaria de la asociación de mujeres, Isabel Soto, «gracias a este acuerdo, el Ayuntamiento nos facilitó un local municipal, que está ubicado en las antiguas escuelas de la localidad, y que ha acondicionado para la prestación de este servicio».
Además, recordó que el Consistorio «asume el seguro de responsabilidad civil necesario para ejercer esta actividad».
Por su parte, Amucas se encarga de la gestión del ropero a través de unas 18 voluntarias de la propia Asociación y de aquellas personas que desean participar en esta iniciativa de carácter solidario.
El objetivo de esta acción, tal y como indicó Soto «es facilitar y proporcionar ropa en buen estado a personas con problemas económicos».
Desde esta asociación, recordaron que el ropero ofrece tanto ropa de hombre y de mujer como de niños y bebés, así como otro tipo de materiales que son necesarios como libros de texto.
Y además, en función de las distintas temporadas, se pone en marcha campañas para ofrecer tanto ropa como de otros objetos que puedan ser de interés para las familias.
La labor
Uno de los objetivos de este ropero es que las personas beneficiarias que llegan sin dinero, puedan ayudarse a sí mismas, ya que al pagar un precio simbólico de 1 euro por cada ocho piezas de ropa, aprenden a valorar la prendas y a sí mismas.
Pagando este precio también se consigue que las personas que la reciben sean conscientes de que las adquieren de una forma más digna, además se evita que algunos beneficiarios usen la ropa como si fuera de usar y tirar, porque al costar esfuerzo económico se valora más lo que se tiene.
Isabel Soto, quiso dejar constancia de «que todo el dinero que se obtiene se utiliza para comprar y adecuar los armarios, con perchas y demás utensilios».
En referencia a esto, en el ropero solidario se sigue un proceso de selección, lavado y planchado de la ropa, que llega de gente que la dona altruistamente. En el primer proceso, se separa la ropa buena de la que no está decente, con esta última se almacena y se entrega para reciclar. La buena se plancha, se clasifica y se empaqueta.
Finalmente, cualquier persona tanto de Carbajosa como de Salamanca o cualquier lugar de la provincia puede acudir a dejar prensas que ya no le sirvan o vaya a tirar en dicho lugar, que permanece abierto dos días a la semana, concretamente, lunes y miércoles, entre las 17:30 y las 19:30 horas. El lunes se destinará a la recogida; y el miércoles se dedicará a la entrega de ropa y otros objetos.
Otras actividades
Pero no es solo el ropero, a lo que se dedica esta asociación de mujeres, Isabel Soto, la secretaria recordó, que «nacimos para luchar por la igualdad entre hombres y mujeres en Carabajosa, teniendo en cuenta cualquier ámbito de la vida al que podamos referirnos, incluso luchamos diariamente porque los hombres también participen en nuestras actividades ya que al ser de mujeres, pasan de largo».
También llevan a cabo todas las semanas un curso de pilates que dura casi una hora y que en parte está subvencionado por el Ayuntamiento del municipio.
Para finalizar, sus vistas ya están puestas en el Día Internacional de la Mujer el próximo mes, en el que Amucas ya prepara diversos actos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.