

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 29 de enero 2014, 14:49
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha lamentado el fallecimiento de uno de los impulsores del festival, Vicente Antonio Pineda, que murió en su domicilio madrileño el pasado 17 de noviembre de 2013, a los 81 años de edad y tras una larga enfermedad. Nacido en Madrid en 1932, Vicente Antonio Pineda comenzó a colaborar con la Seminci en la segunda edición, por recomendación personal de José Luis Pérez Tristán a quien fuera director del festival durante sus 18 primeras ediciones, Antolín de Santiago- Juárez.
Pineda era entonces colaborador habitual de la revista 'Gran Mundo', y se estrenó en la Semana en 1957 impartiendo una conferencia sobre cine en el Teatro Zorrilla. En la tercera edición fue uno de los ponentes de las Primeras Conversaciones Nacionales de Cine Católico, y gracias a sus gestiones Valladolid comenzó a convertirse en la puerta de entrada en España de los últimos trabajos de los maestros neorrealistas del cine italiano. Él, asimismo, fue el encargado de entregarle personalmente a François Truffaut la primera Espiga de Oro de la historia de la Seminci por 'Los 400 golpes'.
Vicente Antonio Pineda ejerció como secretario general de la Seminci desde la cuarta hasta la décima edición del festival, cuando dimitió como mano derecha del director en señal de protesta por las dificultades que la censura imponía a los programadores del certamen.
En 1968 puso en marcha Cidensa (Cine y Ensayo S.A.), la primera distribuidora que se creo en España para proyectar películas de arte y ensayo, y durante más de una década ejerció como director general de la compañía. Asimismo, ejerció como delegado en España de la Confederación Internacional del Cine de Arte y Ensayo (CICAE).
Su regreso a la Seminci se produjo en 1974, cuando fue nombrado vocal de la Comisión Rectora de la Semana, dirigida entonces por Carmelo Romero, y el último día de octubre de 1977 fue nombrado oficialmente director del festival, un cargo que no llegó a desempeñar en ninguna edición, ya que finalmente presentó su renuncia en la primavera de 1978 ante la ausencia de una dotación presupuestaria que garantizase la continuidad del certamen.
Vicente Antonio Pineda fue autor de diversos libros de cine, como 'Dos momentos del cine italiano: 1. El mudo. 2. La postguerra', escrito junto a Arnaldo Bascone, o las monografías sobre los cineastas italianos Roberto Rossellini, Cesare Zavattini y Alberto Lattuada. Además, fue el responsable del guión del film 'España insólita', dirigido por Javier Aguirre en 1965.
Colaboró en publicaciones como 'Blanco y negro', 'ABC', 'Informaciones' o 'Pueblo', y publicó críticas de cine en prensa especializada como 'Destino', 'Cine en 7 días', 'Revista de Espectáculos' y 'Arte fotográfico'. Además, fue colaborador habitual de Radio Nacional de España.
Entre su extensísima labor desarrollada a lo largo de varias décadas, destaca su labor como director del Cine Club Madrid o como jurado en los Festivales de Cannes y Venecia.
En 1959 fue distinguido con la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Labor Literaria. Además fue distinguido por el Gobierno francés con el nombramiento de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y con la medalla de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, y por el italiano como Caballero de la República Italiana. También recibió el Premio Azorín, por su trabajo radiofónico dirigido a Hispanoamérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.