Julio G. Calzada
Miércoles, 15 de enero 2014, 14:53
«Quizá una de las razones de que en España el número de desempleados sea muy superior al de otras economías similares, como Italia, es que en España se vive demasiado bien estando parado», ha manifestado el profesor Javier Díaz-Giménez durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla que ha tenido lugar en los salones del hotel Vincci Frotaura de Valladolid.
Publicidad
Díaz-Giménez ha analizado durante su conferencia las asignaturas pendientes de la economía española y ha enumerado en este sentido algunas de ellas, la más grave, ha dicho, la existencia de más de 5,5 millones de desempleados. En su opinión, las condiciones para los desempleados debería exigir un cambio en las políticas activas de empleo, con un mayor control por parte de los empleados públicos de los cursos y de las mejoras de su empleabilidad por parte de las personas en situación de búsqueda de trabajo. La deuda pública, que hoy alcanza el 100% del Producto Interior Bruto (PIB) es, para este experto, otra de las asignaturas pendientes de resolución por la economía española. Ha recordado en este sentido que cada año se paga el 4% del PIB en intereses, cuando el porcentaje al comienzo de la crisis era del 1%. «La deuda de la Administración pública es muy grande. Supone un 4% del PIB en costes financieros y otro casi 3% del PIB es el pago de los subsidios del desempleo», ha recordado y ha precisado que, sin poder acudir a políticas monetarias por formar parte de la eruzona, España solamente podrá diluir esta deuda mediante el crecimiento de su economía. Propuso en este sentido un ajuste del sector público y un reforzamiento de la reforma laboral, que todavía no ha logrado la normalización del mercado laboral.
Otra de las asignaturas todavía pendientes es la vuelta del crédito y en este sentido predijo que el año 2014 aún será de escasez crediticia dado que las entidades bancarias europeas van a someterse aun nuevo test de esfuerzo por parte del regulador financiero. Señaló más tarde otras dos cuestiones aún por atender: las pensiones del futuro y el ajuste fiscal, que calificó de «desajuste o desbarajuste» dado que en la actualidad los ingresos del Estado suponen en torno a un 10% menos que los gastos, algo que deberá solucionarse bien a través de una reducción del Estado y un incremento de los ingresos mediante nuevas fórmulas que acaben con las bolsas de elusión de responsabilidades fiscales que ahora existen y que diferencian a los españoles en dos grupos: «los listos y los pringaos», comentó con ironía el conferenciante. El Foro Económico de El Norte de Castilla cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, Banco Sabadell, Corporación Llorente, Collosa y Gullón.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.