Borrar
Las autoridades colocan la primera piedra. / C. B.
Una treintena de edificios se beneficiarán de la nueva caldera de distrito de biomasa
VALLADOLID

Una treintena de edificios se beneficiarán de la nueva caldera de distrito de biomasa

La UVA y la Junta ponen la primera piedra de la nueva instalación que entrará en funcionamiento el próximo curso

F. M.

Martes, 10 de diciembre 2013, 20:25

El rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán; el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, y el de Educación, Juan José Mateos, han colocado este martes la primera piedra de la calefacción de distrito (District Heating) en el campus Miguel Delibes, que se alimentará con biomasa, que proporcionará agua caliente sanitaria y calefacción inicialmente a 23 edificios de la Universidad de Valladolid, tres del Ayuntamiento de la capital y cuatro de la Junta de Castilla y León. Esta inicitiva supone un ahorro en la factura energética del 35% en los 15 años del proyecto, más de 12 millones de euros, y se dejarán de emitir 6.000 toneladas de CO2 al año.

La central térmica, que albergará el silo de almacenamiento y la sala de calderas, y todo el sistema de aprovisionamiento de biomasa hasta la caldera estará automatizado. De ella partirán dos redes de calor (una para el campus y otra para el resto de edificios), con una longitud de 12 kilómetros. La red se distribuye desde el campus hasta el edicio de Medicina, en pleno centro de la ciudad.

La inversión prevista para la redacción del proyecto, ejecución de las obras y puesta en marcha es de 4,7 millones de euros, financiados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a los que hay que sumar los 2,8 millones que supone el coste del mantenimiento, operación y garantía durante 15 años.

La caldera de distrito ha sido adjudicada a la UTE Rebi-Cofely y está previsto que para el curso académico 2014-2015 la red de calefacción esté operativa y suministre energía a la treintena de edificios.

El ahorro previsto superará el 40% sobre una factura de gas y gasóleo anual que asciende a 1,2 millones de euros solo en el caso de la Universidad. Las conducciones llegarán 23 edificios académicos, todo el campus Miguel Delibes y los centros unviersitarios del Esgueva, incluso la Facultad de Medicina, IBGM y residencia Alfonso VIII. A ellos sesuman el polideportivo Miriam Blasco, colegio García Locarca y Centro Cívico Esgueva (del Ayuntamiento), así como la Residencia Río Esgueva, el Centro de Altletismo de Alto Rendimiento, piscinas climatizadas Río Esgueva y el pabellón polideportivo Río Esgueva, de la Junta.

Además del ahorro energético y por lo tanto de factura, uno de los aspectos más destacados es la utilización de la biomasa, en la que Castilla y León es la segunda comunidad con mayor producción del país de esta fuente energética, lo que la convierte en una fuente de riqueza y empleo para esta región, donde el crecimiento de los bosques es de siete millones de metros cúbicos anuales, lo que supone más de 4,5 millones de toneladas y conlleva un importante grado de independencia respecto de los combustibles fósiles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una treintena de edificios se beneficiarán de la nueva caldera de distrito de biomasa