Borrar
La presentadora madrileña Isabel Zubiaurre, en la Plaza Mayor de Valladolid. / Ricardo Otazo
TELEVISIÓN

«Twitter es una herramienta muy válida para la observación meteorológica»

Isabel Zubiaurre acaba de cumplir su primer año al frente de El Tiempo de Castilla y León TV y ya cuenta con un nutrido grupo de «meteocorresponsales» en toda la región

BERTA MUÑOZ CASTRO

Domingo, 1 de diciembre 2013, 20:23

«Inquieta, exigente y alegre», así se define Isabel Zubiaurre (Madrid, 1985). Ella es todo en la sección de El Tiempo de Televisión Castilla y León desde que en septiembre del año pasado decidiera dejar la capital de España para comenzar una aventura televisiva en Valladolid, «una ciudad en la que he ganado en calidad de vida» y de la que solo se iría por motivos de fuerza mayor.

Esta licenciada en Físicas es la definición de mujer polivalente: no solo tiene una formación académica que quita el hipo, sino que además sabe plasmar a la perfección frente a los focos lo que aprendió de los libros y es capaz de sacar adelante ella solita «el trabajo que en otras cadenas del mismo nivel realizan cuatro personas».

Y no exagera. Por sus manos pasan a diario las predicciones del tiempo de las nueve provincias de la comunidad, la organización de principio a fin de todos los espacios del tiempo cuatro de lunes a viernes, dos los fines de semana y su colaboración en el magacín del jueves y la puesta en escena ante los atentos espectadores de la cadena de la comunidad. Ahí es nada.

No para y, aunque está «encantada con el resultado de los programas», reconoce que «con un equipo más amplio la calidad mejoraría». «Es un puesto muy solitario, soy mi propia jefa y, aunque mi trabajo depende de mucha gente, echo de menos tener algún compañero de sección». Las redes sociales llenan por ahora este vacío. En los 14 meses que lleva en CyLTV, Isabel Zubiaurre se ha ganado el favor de un nutrido equipo de «meteocorresponsales» castellanos y leoneses aficionados a la meteorología que a través de las redes sociales le ayudan en la observación de los fenómenos atmosféricos de la región. «Twitter es una herramienta muy valiosa en el tema de la predicción», asegura Isabel, que habla maravillas de los 1.700 seguidores que le informan in situ de lo que pasa en el cielo de sus localidades.

Empezó Arquitectura, pero se pasó a la Física. Un cambio drástico pero acertado, a la vista de los resultados. «No era una niña que miraba las nubes por la ventana reconoce entre risas. Yo quería ser arquitecta». El mundo de la meteo llamó a su puerta después de empezar la carrera de Física en la Complutense. Y vino para quedarse. Tan asentada está en su vida que está a punto de acabar el doctorado en Ciencias Físicas especialidad en Física de la Atmósfera. Y para rematar, lo combina con su habilidad para comunicar y enseñar. «Mis padres son profesores y lo de explicar lo llevo en la sangre», asegura.

Tanto, que es la autora del libro de Física y Química de 4º de la ESO (Grupo Anaya) que actualmente se utiliza en los centros educativos. Pero antes, en 2010 y 2011, completó su admirable currículo (recuerden, solo tiene 28 años) trabajando en el National Center for Atmospheric Research de Colorado, un centro pionero de investigación meteorológica de Estados Unidos. Allí, «la meteorología se vive con auténtica pasión y el meteorólogo es lo más», explica Zubiaurre, un apellido de origen vasco que ha tenido que deletrear «infinidad de veces, pero que cuando la gente se lo aprende, a todo el mundo le encanta». «Incluso lo pusieron mal en el DNI», rememora.

Dar en el clavo

Aunque «a los meteorólogos no les gusta que se les pregunte por el nivel de acierto, porque no son brujos», confiesa que en su cadena dan en el clavo casi siempre. «Las predicciones en El Tiempo de Castilla y León Televisión van a mejor. Tenemos un 85% de fiabilidad. Poco a poco veo lo que falla en los modelos que utilizo y lo corrijo. Uno aprende de la experiencia. En ocasiones, solo con saber de dónde sopla el viento sabes cómo va a hacer», señala.

Isabel no titubea cuando le preguntan sobre la fiabilidad de las aplicaciones del tiempo en los móviles porque «utilizan un solo modelo, no contrastan». «Los modelos meteorológicos simulan el estado de la atmósfera y lo que puede pasar, y se rigen por ecuaciones físicas que tienen fallos. Como meteorólogo tienes que saber los fallos de cada modelo y contrastar. Por eso las aplicaciones no son fiables», sentencia. «Así que ver a los agricultores pendientes del móvil para ver si llega una tormenta, es una barbaridad», dice.

Como mujer dinámica que es, cree que «la meteorología está por explotar». «Se podrían hacer programas del tiempo geniales, pero en la mayoría de los casos por falta de fondos no se están haciendo», se lamenta. Además, la aplicación de esta ciencia en el mundo empresarial parece que tiene mucho recorrido. «No solo Fernando Alonso necesita un meteorólogo para preparar sus carreras, Amancio Ortega también debe conocer el tiempo que va a hacer a la hora de plantear sus colecciones de ropa». Por estos lares quiere seguir indagando Isabel, que no descarta matricularse en Empresariales el año que viene... Será una perfecta meteoempresaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Twitter es una herramienta muy válida para la observación meteorológica»

«Twitter es una herramienta muy válida para la observación meteorológica»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email