Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La Filarmónica de la JOSVA, durante el concierto de Año Nuevo de 2013 en el Zorrilla.
Concha Velasco sopla las velas con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid
MÚSICA

Concha Velasco sopla las velas con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid

La JOSVA celebra su primera década con un concierto y un libro que recorre su historia

V. M. NIÑO

Jueves, 21 de noviembre 2013, 19:10

La Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid cumple diez años y lo celebra mañana con una gala en el Teatro Zorrilla a partir de las 20:30 horas. Música, magia y sorpresas conmemorarán la primera década de esta formación amateur.

Amadrinados por la actriz Concha Velasco, nieta del autor del 'Himno a Valladolid' que sonará al final, y en su sede, los músicos interpretarán un programa que sintetiza su espíritu y su historia. Pero antes de que suene la música, varias autoridades subirán al escenario entre los trucos del mago Fernando Arribas, encargado de presentar la gala.

El director de la JOSVA, Ernesto Monsalve, también se dirigirá al público antes de subir al podio para interpretar el preludio 'Bohemios', de Amadeo Vives. «La hemos elegido porque es la obra que nos quedaba siempre más floja en estos años. Ahora que estamos más fuertes, queremos reivindicarnos con ella», afirma Monsalve.

Le seguirá la primera pieza que interpretaron en concierto seguida de la última. La 'Rapsodia húngara', de Liszt, sonó cuando aún eran el Joven Coro y Orquesta de Valladolid, y la 'Sinfonía Veneziana' de Salieri, en su último programa 'Mozart versus Salieri'. Precisamente este compositor da nombre a la Asociación que articula a la JOSVA. En el primer movimiento de esta 'Veneziana' se proyectarán frases que han marcado la historia de la Orquesta.

Y como colofón musical el 'Himno a Valladolid'. «Justo ahora se cumplen los 50 años de la muerte del autor de su letra, Jesús Varona, abuelo de Concha Velasco. Fue himno desde 1935 hasta los ochenta, creímos que era buen momento para resucitarlo. Ha sido un proyecto con José Delfín del Val y hemos corregido las partituras originales que tenían errores».

'Himno de Valladolid'

El programa de mano del concierto cuenta en un artículo de Monsalve y Del Val la historia de los himnos a Valladolid, cuando en los años treinta había varios músicos y letristas dedicados a esa tarea. El compuesto por Juan Liébanas y Jesús Varona fue estrenado en 1935 y se repartieron 5.000 ejemplares gratuitos con su letra y música. El poeta Jesús Varona era un ingeniero agrónomo y maestro nacional que llegó a ocupar una concejalía en el Ayuntamiento de Valladolid. Varona escribió un himno que exaltaba la condición de capital de Castilla, de patria de hombres grandes y de hito en la meseta de su ciudad. De Juan Liébanas Reyes hay menos referencias en los diarios del momento, ni siquiera está claro su origen. Hay constancia de que dirigió la Orquesta de la Emisora EAJ-47 Radio Castilla Valladolid, única formación profesional de la ciudad entonces que interpretaba en director tres veces al día música para la emisora. Monsalve ha adaptado la orquestación de aquel himno para una formación de mayor potencia sinfónica. Mañana cantará los versos de Varona Juanjo Conde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Concha Velasco sopla las velas con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid