Fallece en Madrid a los 101 años la pintora Ángeles Santos
El Museo Patio Herreriano de Valladolid le dedicó en 2003 su última exposición retrospectiva
Sonia Quintana
Jueves, 3 de octubre 2013, 17:38
Apenas le quedaba un mes para cumplir los 102 años. La pintora Ángeles Caso (Gerona, 1911) ha fallecido hoy «por causas naturales» en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde residía en la actualidad. Aunque catalana de nacimiento, Ángeles Caso sorprendió a finales de la década de los años veinte del siglo pasado a la intelectualidad madrileña desde Valladolid, ciudad en la que pintó la obra que le procuró un lugar en la historia de la vanguardia pictórica española: 'Un mundo'. Tenía solo 18 años cuando el Salón de Otoño de Madrid, el acontecimiento artístico más importante de la época, le abrió sus puertas. Su obra más emblemática, conservada actualmente en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, está considerada una de las más populares del surrealismo español.
El Ateneo de Valladolid le dedicó en 1929 su primera exposición individual; y el Museo Patio Herreriano, en 2003, su última retrospectiva, a la que acudió la pintora, en la que fue su última aparición pública. Vivió en la ciudad del Pisuerga desde los 16 años, donde recibió clases del pintor y restaurador italiano Cellino Perotti, afincado en Valladolid para restaurar las iglesias de la ciudad. «Yo tenía 15 años y, antes de ir al colegio, de ocho a nueve de la mañana, venía a casa para darme clases», recordaba la artista en una de sus últimas entrevistas. Por su casa, sita en la calle Alonso Pesquera, pasaron, entre otros, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Ramón Gómez de la Serna y Francisco de Cossío, su descubridor, por aquel entonces director de El Norte de Castilla.
Otra de sus obras más conocidas, también en el Reina Sofía, es 'Tertulia', en la que se detecta la influencia de la nueva objetividad alemana. Galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un año después, en 2005, recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.