
J. L. ÁLVAREZ
Domingo, 15 de septiembre 2013, 15:14
Año tras año el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) coloca a España entre los peores países en la preparación académica de sus estudiantes, pero con notables diferencias entre comunidades autónomas. Unas se codean con los países que encabezan resultados, como Finlandia, Corea del Norte o Canadá. Es el caso de Castilla y León, junto con Navarra o La Rioja. Otras se sitúan en la media, con Italia o Grecia. Y el resto, sobre todo el sur de la península, Canarias, Ceuta y Melilla y el Levante, van en el furgón de cola y se equiparan a países como Brasil o México.
Publicidad
Los resultados de ediciones anteriores sitúan a Castilla y León entre las primeras, de forma que afronta la llegada del próximo informe PISA, a finales de este año, con el reto de mantener el pulso educativos, mejorar algunos aspectos y volver a liderar en España los resultados de este estudio comparativo internacional. Cada mes de diciembre la comunidad educativa afronta esta prueba que dice que el sistema español no solo es malo, sino también caro. Evalúa las competencias de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencias.
Si hablamos de medias, el último informe PISA suspendió a los estudiantes españoles en Matemáticas, Ciencias y Lectura, que en aquella ocasión se centró en alumnos de 4º de Primaria. El estudio puso de manifiesto que el problema educativo español se origina desde las primeras etapas de enseñanza. Según los autores de estos estudios, de los países que integran la OCDE, España es el séptimo que más gasta en educación. Sin embargo, pese a la inversión, ocupa el puesto 27 por las calificaciones.
Críticas del director
En su reciente visita a España, el director de PISA, Andreas Schleicher, dijo que el problema del sistema español radica en que hay «muchos» profesores en relación al número de alumnos. Por ello, criticó el ratio español de alumnos por clase y dijo que España gasta «bastante» en educación para reducir el número de estudiantes.
El caso es que todos los años, profesores y los responsables de buena parte de las consejerías autonómicas y del Ministerio de Educación se llevan el disgusto al comprobar que los esfuerzos que realizan no se plasman en los resultados de PISA.
Publicidad
El primer estudio PISA se efectuó en 2000 y los siguientes en 2003, 2006, y 2009. La edición de 2012, cuyo resultado se conocerá a finales de año, se ha centrado en matemáticas y ha incluido una prueba digital de resolución de problemas y otra de competencia financiera.
Castilla y León es una de las comunidades que ha ampliado la muestra de centros y alumnos participantes, para que el resultado tenga la precisión y fiabilidad estadística que permita que sea comparado en igualdad de condiciones con el resto de países que forman parte del estudio.
Publicidad
Kiosko y mas Suscríbete a El Norte en Kiosko y más
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.