SUCESOS

Mueren dos hombres de 33 y 48 años al estrellarse el ultraligero que pilotaban

El accidente aéreo ocurrió a escasos metros de las pistas del aeródromo Air Marugán

CARLOS ÁLVARO

Viernes, 6 de septiembre 2013, 14:21

Aviación Civil tardará en determinar las causas del accidente, como ocurre en cualquier siniestro de una aeronave, porque la investigación es minuciosa y requiere valorar todos los elementos. El resultado del siniestro que tuvo lugar este jueves junto a las pistas del aeródromo de Marugán es el de dos personas muertas, dos pilotos experimentados que volaban en un avión ultraligero carrozado. El accidente ocurrió por la tarde, poco antes de las 17:30 horas, a escasos metros del aeródromo Air Marugán, en la localidad segoviana de Marugán. Los fallecidos, según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Segovia, son Diego V. F. y Jesús G. M., de 33 y 48 años respectivamente. El primero, de origen colombiano, era el instructor de vuelo. Los dos pilotos tenían domicilio en Madrid.

Publicidad

El ultraligero se estrelló contra el suelo, según confirmaron fuentes de la investigación preliminar, y quedó con el morro incrustado en las tierras de labor y la cola levantada. Algunos vecinos que se encontraban cerca aseguraron haber visto cómo la aeronave hacía espirales al aproximarse a la pista.

Fuentes del aeródromo segoviano confirmaron que se desconocen exactamente las causas del siniestro porque no hubo ningún testigo ocular especializado. No obstante, y aunque solo se trata de una hipótesis, el tiempo tormentoso pudo estar en el origen del accidente. En esos momentos, una gran tormenta descargaba sobre Segovia y gran parte de su provincia. El cielo encapotado y las fuertes rachas de viento podrían haber provocado que los ocupantes del ultraligero perdieran el control cuando se aproximaban a la pista para tomar tierra.

Aviso

El aviso llegó minutos antes de las 17:30 horas. Una llamada alertó de la caída de un ultraligero al servicio de Emergencias 112 Castilla y León. Se solicitaba asistencia médica para los dos heridos, que, al parecer, se encontraban atrapados e inconscientes dentro de la aeronave, que en ningún momento se incendió. Inmediatamente, efectivos de los bomberos de Segovia, de la Guardia Civil y de las Emergencias Sanitarios de Sacyl pertenecientes al centro de salud de Bercial se desplazaron al lugar del accidente. Desgraciadamente, el personal sanitario solo pudo confirmar a su llegada el fallecimiento de los dos ocupantes.

Mientras los médicos hacían su trabajo, los guardias civiles acordonaron la zona, marcada por el límite de unas tierras y un camino, así como por la carretera a través de la cual se accede a las instalaciones de Air Marugán. Al mismo tiempo quedó activado el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil. Casi dos horas después del accidente, a las 19:15 horas, se procedió al levantamiento de los cadáveres.

Publicidad

El aeródromo de Marugán, propiedad del empresario José Antonio Garvía, actual viceportavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, cuenta con una escuela de vuelo que permite a los alumnos obtener el título oficial que faculta para pilotar aviones ligeros de hasta 450 kilogramos de peso máximo al despegue. Hace algo más de dos años, Garvía, que ayer se encontraba fuera de Segovia, perdía a uno de sus hijos, el también empresario Alejandro Garvía, en otro accidente mortal ocurrido en el mismo aeródromo de Marugán.

Otros accidentes aéreos mortales en la provincia

Precisamente, el ocurrido en la tarde de ayer recordó al accidente en el que perdió la vida el joven Alejandro Garvía, de 29 años de edad, que murió junto a otro piloto de nacionalidad alemana al estrellarse el ultraligero que pilotaban. Garvía era empresario, director y fundador de Air Marugán. Fue la tarde noche del 28 de julio de 2011.

Publicidad

Hay que remontarse al año 2007 para encontrar otro accidente aéreo con víctimas mortales en la provincia de Segovia. El 25 de julio de aquel año, los pilotos asturianos Jorge Hevia y Arturo Sánchez, de 43 y 44 años, respectivamente, perdían la vida al estrellarse el ultraligero que pilotaban muy cerca de las instalaciones del aeródromo de Fuentemilanos, a escasos 16 kilómetros de la capital segoviana. La aeronave, que hizo escala fugaz en León, perdió el control a 800 metros de la pista de aterrizaje y cayó en picado en una era. Aquel accidente contó con numerosos testigos, que vieron cómo el aparato se desplomaba y se convertía en una bola de fuego.

Recién comenzado el año 2004, un piloto que partió en su velero del aeródromo de Fuentemilanos desapareció mientras volaba en dirección a la sierra. Casi dos días después, uno de los integrantes de las patrullas de búsqueda encontraba los restos del aparato en el interior de una finca privada situada en el paraje conocido como La Lomba, en el término municipal de Otero de Herreros, a 1.558 metros de altitud y a los pies de la sierra de Guadarrama. El fallecido era Fernando Cancela Frías, un vecino de Madrid de 44 años de edad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad