El pintor José María Martín Sanz y el Alcalde de Pedrajas de San Esteban con el cuadro donado. / C. Catalina
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN

El pintor José María Martín Sanz dona un nuevo cuadro al Pueblo de Pedrajas de San Esteban

Representa la romería de Sacedon cuando la imagen de la Virgen es procesionada a hombros

C. CATALINA

Viernes, 23 de agosto 2013, 12:24

Si la noche del pasado día 16 el patrimonio cultural de Pedrajas de San Esteban aumentaba con la presentación oficial del libo Pedrajas de San Esteban, nuestra vida, nuestras imágenes. 1900-1979, la tarde de este pasado día 21 dicho patrimonio se ha enriquecido con la donación al pueblo de una obra de arte por parte de un reconocido pintor, José María Martín Sanz, nacido en la villa piñonera pero residente desde hace muchos años en la capital de España.

Publicidad

La donación a tenido lugar en el salón de plenos de la casa consistorial, en un acto en el que el regidor, Sergio Ledo Arranz, además de varios concejales del equipo de gobierno, como representantes soberanos del pueblo de Pedrajas de San Esteban han recibido el cuadro titulado Virgen de Sacedón de manos de su autor.

Se trata de un cuadro pintado al óleo, de medidas 73 x 55 centímetros, enmarcado con una moldura dorada y verde oscuro, de 9 centímetros de lado, con medidas totales de 92 x 74 centímetros, en el que se representa la procesión del día de la romería de Sacedón por los alrededores de la ermita, a la que los pedrajeros y visitantes acompañan, mientras que otros bailan delante de la Virgen con devoción.

En el momento de la donación el artista expreso su deseo de que el cuadro permanezca expuesto en alguna estancia municipal, donde pueda ser contemplado por la mayoría de los pedrajeros, así como de forma temporal con motivo de la celebración anual de la romería y otras fiestas señaladas de la Virgen, se muestre al público en la ermita de Sacedón. José María Martín indico como la donación respondía al hecho de sentir y presumir de ser pedrajero donde quiera que va, amén de indicar como en el futuro podrá producirse alguna otra, aunque no ha desvelo más detalles.

Retrato del Rey

Esta no es la primera donación que Martín Sanz realiza al pueblo que lo vio nacer. En el mismo espacio donde tenía lugar dicho acto, el salón de plenos, puede contemplarse un retrato de Su Majestad el Rey Juan Carlos I con uniforme de gala, que este regalo al consistorio en diciembre de 2007, con motivo de la exposición de una muestra de su obra en el Centro de Cultura Eloy Arribas.

Publicidad

Tras el acto de donación, el pintor junto con su esposa, varios amigos, el regidor y los ediles, se desplazo hasta la Sala Cultural y de Exposiciones municipal situada en el entorno del parque Jardines de Castilla donde, además de visitar y ensalzar las instalaciones, que calificó de modélicas, acogedoras y sorprendentes, se recreó observando la muestra pictórica Pueblos de Valladolid del vallisoletano Miguel Pascual Aranda, que actualmente se exhibe y puede visitarse hasta el domingo 25.

Autodidacta

Castellano viejo, José María Martín Sanz, nacido en Pedrajas de San Esteban en 1948, aunque desde muy joven fijara su residencia es Madrid. Hombre con una gran inquietud y curiosidad por el arte, ha dedicado casi de 50 años a la investigación y realización artística tanto en el campo de la pintura como la escultura.

Publicidad

Buena parte de sus obras se encuentran en colecciones particulares, algunos significativos como el propio Rey Juan Carlos, una escultura en plata maciza reproduciendo maqueta del Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid; o la Casa Real Árabe Saudí, pinturas murales realizadas en los diferentes palacios que posee por todo el mundo (Tánger, Marbella, Cannes, Londres, etc.).

Pero también instituciones que han confiado en el para diferentes trabajos, como la realización de pinturas murales exteriores en los paramentos del teatro que se instaló en la Plaza Mayor de Madrid, en el mes de julio de 1992, con motivo de la celebración de la capitalidad de Madrid Ciudad Europea de la Cultura. Las pinturas realizadas en estos paramentos fueron la reproducción del Juicio Final de la Capilla Sixtina del Vaticano obra del maestro Miguel Ángel y parte de la obra de Lucas Sigorelli, con una superficie pintada de aproximadamente 1.800 metros cuadrados.

Publicidad

Su vasta obra incluye desde innumerables retratos, entre los que se incluyen varios para algunos de los miembros de la Familia Real Española, a trampantojos, detalles, murales, homenajes y caracterizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad