EMPIEZA LA AVENTURA

Los nómadas de la cooperación y la solidaridad

Cien jóvenes de 16 y 17 años de la expedición Madrid Rumbo al Sur hacen escala en Segovia antes de partir hacia Marruecos

C. B. E.

Martes, 20 de agosto 2013, 16:17

Los imponentes arcos del Acueducto recibieron en la tarde del lunes a la avalancha de camisetas verdes y azules que se apeó de los autobuses. El luminoso y caluroso atardecer segoviano dio la bienvenida a los fatigados expedicionarios del proyecto Madrid Rumbo al Sur después de haber cubierto a pie los 25 kilómetros que separan Cercedilla del Real Sitio. Fue su homenaje a la ruta madrileña del Camino de Santiago. Desde La Granja a Segovia, los maltrechos pies de los expedicionarios obtuvieron su merecido alivio. Ese recorrido fue solo el aperitivo de lo que les espera en un ilusionante reto que conjuga solidaridad, cooperación, intercambio cultural y convivencia como virtudes que transcenderán el Atlántico.

Publicidad

Una vez llegados a los pilares del bimilenario monumento romano, el centenar de chicos de 16 y 17 años que participan en Madrid Rumbo al Sur descargaron sus mochilas del maletero para volvérselas a echar a los hombros. El mar de esterillas enrolladas, de petates y sombreros tomó el Azoguejo por unos minutos, el tiempo en el que la nutrida expedición se reorganizó para encaminarse a la Academia de Artillería, donde el Arma les dio cobijo y alojamiento antes de partir este martes bien temprano hacia Algeciras, y desde allí dar el salto a Marruecos. Antes de acostarse, el Aula Hontanar organizó una conferencia en el monasterio San Antonio el Real sobre la arquitectura de Segovia impartida por experto Alberto García.

Tres semanas intensas

El país norteafricano es el destino final de este viaje. Allí les aguardan tres semanas intensas, pero también llenas de sorpresas y de útiles enseñanzas. Los jóvenes tendrán que aprender a convivir con sus anfitriones, habituarse a sus costumbres y sobre todo a trabajar en equipo.

Vivirán con los nómadas del Atlas en un proyecto para el abastecimiento de agua en Tattiouine, realizado por los voluntarios de Canal de Isabel II Gestión. Entre otras actividades, visitarán el hospital español en Tetuán y entregarán el material cedido por la Fundación Real Madrid para las escuelas deportivas que la institución tiene en Marruecos.

No van a tener un horario fijo para las comidas, ni van a alojarse en hoteles, apenas dispondrán de tiempo libre. Conocerán de primera mano el trabajo de diferentes organizaciones dedicadas a la cooperación para el desarrollo y se acercarán a la realidad de un país donde descubrirán los lazos históricos, culturales, humanos y económicos que le unen con España y Europa.

Publicidad

En esta octava edición del programa Madrid Rumbo Al Sur, los jóvenes viajan acompañados de un equipo de alrededor de cincuenta personas encabezadas por el popular aventurero navarro Telmo Aldaz. Entre sus numerosos hitos figura, por ejemplo, emular a Diego Méndez, marinero de Cristóbal Colón, siendo capaz de construirse en el Orinoco una canoa y remar desde Jamaica a Santo Domingo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad