Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO CABALLERO
Lunes, 5 de agosto 2013, 13:31
La modificación de los estatutos de la Institución Tello Téllez de Meneses, que la Junta aprobó el jueves en el Consejo de Gobierno, modificará sustancialmente este entidad, creada en 1949 al amparo de la Diputación, pero siguiendo directrices del Gobierno español, como instituto de estudios palentinos. La Tello Téllez inicia con este cambio estatutario una nueva etapa, radicalmente diferente.
La principal novedad es que dejará de depender de la Diputación, lo que significa que el titular de esta administración provincial ya no será el presidente del patronato. Lo han sido todos los mandatarios de la Diputación desde el año de creación. José María Hernández, actual presidente, apenas ha podido ejercer esta función, ya que durante los dos primeros años de su mandato han coincidido con el proceso de renovación de los estatutos.
Menos académicos, se pasa de 30 a 25, es otra de las novedades del nuevo régimen de funcionamiento de la institución, que tendrá una junta de gobierno provisional, en la que el periodista y escritor Pedro Miguel Barreda será el director, es decir el máximo representante de la nueva institución, que además amplía el nombre: al de Institución Tello Téllez de Meneses se une el de Academia Palentina de Historia, Letras y Bellas Artes, recordando el espectro profesional de sus miembros, de los actuales de los venideros.
Los nuevos estatutos fueron elaborados por una comisión de académicos con el objetivo de adaptarse a la normativa aprobada por la Junta de Castilla y León que regula las academias científicas y culturales de la comunidad, que está en vigor desde mayo de 2011. Los renovados estatutos fueron primero aprobados por el Pleno de la Diputación en junio de 2012 y ahora por el Gobierno regional, y comenzarán a tener validez desde el momento en que la Diputación palentina reciba oficialmente la comunicación del acuerdo de aprobación de los estatutos, lo que previsiblemente no se producirá hasta el mes de septiembre, tras el periodo vacacional.
Proceso electoral
Desde ese momento, la normativa establece un plazo de dos meses para elegir a la Junta de Gobierno de la Institución. Mientras tanto, habrá una junta provisional, elegida por una directriz de la Junta, según la cual el vicepresidente de la anterior junta de gobierno se convierte en el director de la academia, cargo que corresponde a Pedro Miguel Barreda. Asimismo, el vicedirector será el vocal más antiguo de la anterior junta, que es César González Mínguez, elegido por el Ayuntamiento pregonero literario de las próximas fiestas de San Antolín. El secretario general, cargo que desempeña el jefe del Servicio de Cultura de la Diputación, Rafael Martínez, se mantiene con respecto a la anterior organización. Siguiendo con la misma directriz de adaptación de los cargos, el vocal y sustituto del tesorero es el anterior vocal, que es Rafael del Valle Curieses. Esta junta provisional carecerá de tesorero, ya que este cargo no existía en el organigrama vigente hasta ahora.
Esta directiva deberá ser renovada o ratificada, si es el caso, en el plazo de dos meses desde que se reciba la comunicación oficial de la aprobación de los estatutos nuevos. Si esta llega en septiembre, la votación deberá celebrarse en noviembre, con lo que la actividad de la Tello podrá reanudarse después de este año curso 2012-13 de parón para adaptarse a la normativa castellana y leonesa.
Los nuevos cargos ya no deberán ser ratificados por la Diputación al dejar de depender la Tello Téllez de esta administración.
Los nuevos estatutos establecen un sistema de elección de cargos que consiste en la renovación parcial de la junta de gobierno cada dos años, aunque el mandato de todos sus miembros es de cuatro años. La renovación de los cargos deberá comenzar a los dos años de la elección de la primera junta de gobierno. Si esta se produce en noviembre de este año, será en el mismo mes de 2015 cuando se renueven tres de los cinco cargos: el de director, tesorero y vocal. Dos años más tarde, será los otros dos, el de vicedirector y el secretario general, cargos estos que sí cumplirán el mandato de cuatro años.
La Institución Tello Téllez caminará al margen de la Diputación, sin su paraguas protector, pero, sin embargo, el domicilio social es el Centro Cultural Provincial, hasta que el consejo pleno decida, si lo hace, cambiar a otro edificio.
No obstante, el secretario general de la Tello Téllez, Rafael Martínez, anuncia que uno de las primeros trabajos que deberá asumir la academia es la firma de un convenio con la Diputación, que regule la relación futuro que tendrán ambos organismos. La institución deberá buscar los recursos económicos y materiales en las administraciones, pero todo apunta a que la relación con la Diputación será preferente.
En este sentido, la revista sigue siendo el órgano oficial de expresión de la Tello Téllez, con periodicidad que se mantendrá anual. Hasta ahora también la editaba la Diputación, pero esto ha cambiado, por lo que los académicos tendrán que buscar los recursos necesarios para asumir el coste de la edición. Nacida en 1949, se han editado 81 números (750 artículos en 24.000 páginas). El último corresponde a 2010. No obstante, se quiere cerrar la etapa de la Tello Téllez con la edición de un número especial que abarcará dos años, con el fin de que el siguiente se elabore con la nueva estructura de la institución.
Rafael Martínez no descarta también elaborar un nuevo reglamento de funcionamiento interior de la Tello que se adapte a la nueva situación jurídica como entidad independiente que ya es.
Otra de las novedades de los nuevos estatutos es la limitación del número de académicos a 25, cinco menos de los actuales. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. «Nunca se ha llegado a cubrir 30 académicos», explica Rafael Martínez. La cifra más alta a la que se ha llegado fue de 28, pero la muerte en los últimos años de varios académicos el último fue el José María Fernández Nieto ha dejado en número actual en 21.
Por esta razón, una vez que se remate el proceso constituyente de la nueva etapa de la institución y de establecer las nuevas relaciones con la Diputación a través de un convenio, el principal objetivo será cubrir el número el académicos. El número que formó inicialmente la institución fue de 12, aunque luego se fueron nombrando los nuevos. Los límites académicos han estado primero en 24, luego en 30 y ahora se rebaja a 25.
Residencia en Palencia
Pedro Miguel Barreda Marcos (Buenavista de Valdavia, 29 de junio de 1931) es un escritor e historiador palentino que ha escrito numeroso libros sobre diferentes aspectos de la vida local y provincia. Jubilado de su doble condición profesional de periodista y funcionario adscrito en los últimos años al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Palencia, su obra recoge principalmente temas históricos palentinos de la Edad Moderna y Contemporánea. Ingresó como académico de la Institución Tello Téllez de Meneses el 3 de marzo de 1994, con un discurso titulado 'El marquesado de la Valdavia'. En 1999 publicó la historia de la institución al cumplir 50 años.
Barreda Marcos es el primer académico que ostentará el cargo de director de la entidad. Lo hará de forma provisional hasta el mes de noviembre, si se cumple el calendario previsto. En ese mes, se deberá celebrar una votación en la que los académicos podrán reelegirle o votar a otro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.