EL NORTE
Viernes, 26 de julio 2013, 14:40
La Junta de Castilla y León ha anunciado una nueva fase de la restauración de la ermita de San Pelayo en Perazancas de Ojeda. La intervención, que la Consejería de Cultura y Turismo tiene previsto contratar en agosto para iniciar las obras a finales de septiembre, tiene un presupuesto de 165.000 euros y se basará en el desmontaje de la cubierta del ábside y su sustitución, el atirantamiento del muro del hastial y la adecuación del entorno. Esta actuación, que se suma a las realizadas en los últimos años, ratifica el interés continuado y permanente que la Junta de Castilla y León ha prestado y sigue prestando a esta joya del románico de Castilla y León, según destacó ayer la Delegación Territorial con motivo de la visita al templo del secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor; el director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, y el delegado de la Junta en Palencia, Luis Domingo González. Estas obras fueron anunciadas por la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León para explicar los presupuestos de 2013.
Publicidad
La Consejería de Cultura y Turismo está interviniendo desde el año 2005 y de manera continuada en la ermita de San Pelayo de Perazancas de Ojeda. En el marco del Plan PAHIS 2004-2012 del Patrimonio Histórico de Castilla y León se planificó una intervención integral de conservación, restauración e investigación de este templo.
Para ello, desde hace años, se vienen realizado estudios previos a la intervención, que han consistido en análisis geotécnicos, intervenciones arqueológicas y estudios de la cubierta. Todas estas investigaciones han permitido conocer las necesidades, identificar las patologías del edificio y proponer soluciones técnicas más adecuadas, ante una situación del monumento que presentaba, de inicio, un difícil diagnóstico y tratamiento. Simultáneamente, se llevó a cabo una actuación de consolidación provisional mediante la colocación de apeos en 2008. Se ha podido así simultanear la investigación de las patologías estructurales y del terreno con la estabilización del edificio para evitar su deterioro. Estas actuaciones, prolongadas en el tiempo, se enmarcan dentro de los protocolos de rigor y excelencia técnica que la Junta de Castilla y León aplica a los edificios del patrimonio cultural en los que interviene, y que vinculan necesariamente las decisiones de restauración a los análisis previos de las patologías y las mayores garantías de conservación futura. Todo ello aunque sus resultados a corto plazo resulten a veces menos visibles para los ciudadanos. Todas estas actuaciones han supuesto una inversión hasta la fecha de 95.500 euros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.