
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ
Sábado, 20 de julio 2013, 14:18
En estos últimos años el jazz en Europa ha basculado un tanto hacia el sur. Se sigue haciendo un gran jazz en centroeuropa y en el norte, muy orientado hacia la improvisación en el centro y a las grandes orquestaciones en el norte, además de incluir en este segundo caso elementos folclóricos que le hacen muy distinguible.
Publicidad
En el sur del Viejo Continente vemos una generación de grandes músicos y formaciones: en España, Portugal, Italia y, por supuesto, en Francia, donde existe una Orquesta Nacional de Jazz con gran apoyo ministerial festivales, stages y grandes asociaciones. Si además el área musical se amplía al norte de África el éxito y la participación del público está garantizado.
Gabacho Maroconnection juegan muy bien con todos estos factores. Sus miembros provienen de ambos lados de la orilla mediterránea, los cinco músicos franco-españoles del quinteto Gabacho Connection se han unido a músicos marroquíes de la ciudad de El Jadida para formar una banda de ocho músicos. Si bien predomina el componente europeo en lo personal, lo musical es claramente africano, aunque se usen instrumentos occidentales, como el piano en escalas pentatónicas.
Temas de desarrollos amplios, los instrumentos melódicos saxos, piano cabalgando siempre sobre la percusión de jazz y africana. Triana en el corazón y en la voz, cada día más grandes y más recordados, un buen arreglo del tema de los andaluces.
Voces corales
Siempre sobre el fondo constante de la percusión, propia de la música gnawa, desgranan temas propios conducidos por el interplay de los dos saxos y voces de la formación, los ecos de los comienzos eléctricos de Miles o Weather Report son obvios. Las voces corales africanas devuelven a la realidad cultural de los miembros del grupo. La repetición rítmica y melódica nos conduce al trance, las palmas ayudan. Aunque a veces les ofrece una seguridad que aleja riesgos esbozados en la vertiente más africana. Arreglos siempre eficaces.
Publicidad
Un jazz diferente, como dicen ellos, pero que nos devuelve a la idea original de este gran estilo musical: poliritmia africana, elementos de otras culturas musicales, repetición, improvisación. Todo ello interpretado con maestría, toda la posible en una formación tan joven y potente, sin eludir la influencia mística de la poesía arábigo-andaluza en ocasiones.
El proyecto Gabacho Maroconnection se ha convertido en un inmejorable broche de cierre para el Universijazz 2013. Esta edición del festival que organiza la Universidad de Valladolid se ha convertido, según palabras de su director artístico, José Luis Gutiérrez, en una de «las mejores» celebradas hasta la fecha.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.