Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR BLANCO
Jueves, 23 de mayo 2013, 22:31
«No podía esperar más tiempo». Con estas palabras que denotan la inmediatez que requiere el proyecto, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha presentado el que será el Palacio de Congresos de La Faisanera. Es un hito «histórico», ha remarcado el máximo responsable provincial y a su vez presidente del Partido Popular (PP) en Segovia. Así que después de años de tiras y aflojas instituciones y políticos entre el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Castilla y León con el Estado por medio a cuenta de quien debería encabezar económicamente este proyecto tan reclamado por diferentes sectores de la actividad social y económica, al final es la Corporación provincial la que ha dado un paso adelante con la ayuda financiera de la Administración regional y la adhesión de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y de la Cámara de Comercio que preside Pedro Palomo.
La Diputación, con el respaldo del Ejecutivo autonómico de Juan Vicente Herrera y de las entidades empresariales, lidera este proyecto articulado a través de los instrumentos que están al alcance de la entidad que preside Vázquez, como es el caso de la sociedad Segovia 21, encargada de gestionar el complejo de La Faisanera y participada en un 70% por la institución provincial. Su administrador, Javier de la Orden, ha detallado la iniciativa que lleva gestándose desde las navidades pasadas. Fue entonces cuando se mantuvieron los primeros contactos con la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, la segoviana Silvia Clemente, y con el propio presidente de la Diputación. Esas negociaciones continuaron a lo largo de este primer tramo del curso actual, se ampliaron a segmentos interesados, la iniciativa fue tomando forma y al final esas reuniones han fructificado en la construcción de un Palacio de Congresos que «completará la oferta del turismo de negocios» que brinda la provincia y que a su vez refuerza los reclamos culturales y gastronómicos que sitúan a Segovia como un destino de referencia regional y nacional, ha elogiado el presidente de la Corporación.
«Impulsor económico»
Francisco Vázquez ha hecho también un llamamiento a todas las instituciones para que se sumen al proyecto. Esa unión de fuerzas es vista como fundamental para convertir este inminente Palacio de Congresos de La Faisanera en «un impulsor de la economía en toda la provincia». Es una apuesta incentivadora por la creación de riqueza, ha proseguido en su loa el presidente de la Diputación y a su vez máximo responsable del Partido Popular (PP) en Segovia.
Cuando la sociedad Verae entró en septiembre del año pasado como administrador de la sociedad Segovia 21 tras la destitución del anterior consejo directivo, en el examen de los activos de la empresa se detectó que el Pabellón de Caza reconvertido en Casa Club del campo de golf de La Faisanera «estaba sobredimensionado». La sociedad gestora de la entidad no estaba de acuerdo con el uso que se iba a dar a este edificio palaciego e histórico y se propuso «redistribuir» esa utilización para que tuviera una «dimensión oportuna y conveniente para la actividad que pudiera soportar».
Javier de la Orden ha aseverado el Pabellón de Caza era idóneo para cubrir la demanda de un Palacio de Congresos tan reclamado en Segovia. El acondicionamiento de lo que iba a ser la Casa Club a este nuevo proyecto ha requerido la adaptación de unas instalaciones más pequeñas y más acordes con las necesidades que plantea un centro de estas características.
La ejecución de su rehabilitación está ya al 80%, por lo que si las obras que quedan por hacer no se desvían demasiado del guion establecido, el complejo estará listo en 18 meses, ha calculado el administrador de Segovia 21.
Un auditorio de 800 plazas
El próximo Palacio de Congresos se encuentra enclavado en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000. A su favor, el entorno natural a los pies de la sierra, las instalaciones empresariales, hoteleras y deportivas del complejo, la cercanía con Madrid y Valladolid, las buenas comunicaciones existentes por carretera y tren y una situación estratégica privilegiada, han defendido los promotores. «Está a seis minutos del centro de la ciudad», remarcó el presidente de la entidad provincial y a unos tres kilómetros del Real Sitio de San Ildefonso, donde ya está operativo un centro de congresos.
En el patio interior, de alrededor de 1.000 metros cuadrados, se ubicará el auditorio con una capacidad para unas 800 plazas, para lo cual se deberá llevar a cabo el proyecto de cerramiento. Además, habrá salas anexas donde se podrán realizar diferentes seminarios, cursos, jornadas y otros eventos, ha especificado por su parte la consejera de Agricultura y Ganadería.
Tanto Javier de la Orden como Silvia Clemente y Francisco Vázquez han ensalzado el potencial del futuro Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera de cara a «reactivar la actividad en la provincia» y en especial en este complejo que gestiona Segovia 21 y que dispone de diversos activos, como parcelas dedicadas a la explotación hotelera y usos dotaciones comerciales, además del campo de golf y de un vivero empresarial.
Revalorizar el complejo de Quitapesares
La culminación del palacio impulsará y dinamizará el negocio, que como ha confesado Javier de la Orden vive momentos difíciles, sobre todo en lo que atañe a la actividad inmobiliaria que también vertebra este complejo enclavado en la finca de Quitapesares. Para Vázquez, el proyecto «revitalizará el patrimonio y los activos de la Diputación en la zona». El administrador, en esta misma línea, confía en que la puesta en marcha del palacio sirva, por ejemplo, para desbloquear la construcción del hotel, cuya edificación lleva parada cerca de un año, lo que será un valor añadido para esa reactivación de la actividad. Asimismo, «las parcelas empresariales adquirirán un valor más significativo y podrá favorecer la concesión de préstamos por parte de los bancos».
La titularidad del centro será de la Corporación provincial, ha precisado Vázquez, aunque la gestión está abierta a todas las instituciones. La Diputación ofrece su accionariado en Segovia 21 y las infraestructuras necesarias. En este sentido, ha anunciado la creación de un vial que unirá la estación del Ave con la rotonda de acceso al complejo de la carretera de La Granja.
Por su parte, Clemente ha aclarado la parte financiera. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros, de los que la entidad provincial aporta el 60% y la Junta el 40% restante. La consejera ha explicado que esa asignación se materializará «en una subvención a la Diputación que se desarrollará en pagos a lo largo de los próximos diez años a través de una fórmula que está a punto de cerrarse. Vázquez se ha apresurado a asegurar que la institución provincial «no quitará ni un solo euro a los pueblos para la financiación del proyecto».
El presidente de la patronal segoviana y de la Cámara de Comercio, Pedro Palomo, ha aplaudido la «valentía» de entidades como la Junta y la Corporación provincial para poner en marcha este complejo que ha sido uno de los caballos de batalla del empresariado provincial desde hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.