Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
ECONOMÍA

El acuerdo para recortar 1.230 trabajadores de la plantilla de Banco Ceiss despeja la fusión con Unicaja

UGTy CSICA, mayoritarios en el comité, aprueban el ERE y todos los sindicatos desconvocan la huelga

A. BLANCO

Viernes, 10 de mayo 2013, 10:19

A falta de solo unas horas para que se cumpliera el plazo legal establecido para aplicar el ERE de forma unilateral, una mayoría del comité de empresa de Banco Ceiss la que forman UGT y CSICA y la dirección llegaron a un acuerdo sobre las condiciones de salida de un tercio de los trabajadores y la situación en la que quedaran quienes continúen formando parte de la plantilla de lo que antaño fue Caja España-Duero y en breve será, si no hay sorpresas, Unicaja Banco.

Las secciones sindicales de UGT y CSICA en la entidad financiera castellana y leonesa explicaron que los sindicatos CC OO y UEA apoyaron la desconvocatoria de las jornadas de huelga previstas para hoy, mañana y el próximo lunes y se dieron de plazo hasta el lunes para decidir su adhesión al principio de acuerdo.

A falta de que los sindicatos expliquen los pormenores del preacuerdo, algunos de los puntos que trascendieron estriban en la dulcificación de las condiciones de salida para los 1.230 trabajadores que finalmente abandonarán su puesto (Bruselas exigió en un principio 1.500 despidos de los 4.700 empleados con que cuenta la entidad).

En primer lugar se abrirá un periodo de 15 días para la adhesión de voluntarios, que serán indemnizados con 30 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 22 mensualidades y una prima de 20.000 euros.

Para los mayores de 60 años, estas cifras se rebajarán a 20 días de salario y 12 pagas, mientras que para los de 56 años habrá un programa de prejubilaciones con el 60% su sueldo bruto y un convenio especial con la Seguridad Social de seis años de duración.

Con posterioridad, los despidos forzosos tendrán una indemnización de 25 días por año y 16 mensualidades. En el caso de que el afectado no reciba un contrato de trabajo indefinido en los 18 meses siguientes a su salida, Ceiss mejorará la oferta inicial a 30 días y 20 pagas.

Los trabajadores supervivientes sufrirán una reducción salarial media del 9%. Después de las rebajas ya asumidas desde la fusión de España y Duero, la plantilla tendrá un sueldo que será el 30% de media inferior al que tenía originalmente.

El acuerdo recoge también la suspensión durante tres años de la aportación de cada empleado al plan de pensiones y la congelación durante el mismo periodo de la antigüedad laboral, las retribuciones variables y las ayudas a los estudios. De igual forma, quedaría suspendida la aportación al fondo social de la entidad y se eliminaría el plus salarial por antigüedad que cada empleado recibía al cumplir los 25 años en la empresa.

El pacto también establece que 150 empleados soliciten la suspensión de contrato. Quienes lo hagan percibirían por parte de Ceiss el 20% del salario durante 24 meses. En el caso de que no se cubriera voluntariamente esa cifra, se producirían suspensiones contractuales forzosas rotatorias por periodos de seis meses.

La Unión de Empleados de Ahorro (UEA) no firmó el acuerdo alcanzado por UGT y CSICA con la empresa y explicó que se reserva el derecho de la firma hasta valorar la repercusión económica del mismo, debido a las variaciones de última hora. «Esta decisión se toma para poder analizar en profundidad por nuestros servicios jurídicos la propuesta, tanto en la redacción como en la repercusión en nuestros derechos laborales», señalaron.

Por otro lado, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha logrado que el FROB acepte asumir parte de las posibles pérdidas derivadas en caso de reclamaciones por parte de la Sareb, el banco malo al que Caja España-Duero ha transferido sus activos inmobiliarios tóxicos. Según publicó el diario Cinco Días, si la Sareb exige compensaciones por una sobrevaloración en los precios de traspaso de estos activos, la futura propietaria de Banco Ceiss solo abonará 100 millones (a modo de franquicia) y a partir de esa cantidad sería el Estado el que asumiera la factura.

Para cerrar la operación de absorción de Banco Ceiss, aún restaría que Medel y el Banco de España lleguen a un acuerdo en el tema de las participaciones preferentes y la deuda subordinada comercializadas por Caja España-Duero, sobre los que el presidente de la entidad malagueña también quiere obtener un blindaje . Banco Ceiss tiene 1.400 millones de euros en estos productos híbridos, de los que 1.000 millones estarían en manos de particulares y el resto de institucionales. Medel pretende que el FROB cubra las posibles pérdidas generadas por reclamaciones judiciales de los afectados.

Además está la incógnita de quién asumirá el coste del canje de preferentes y subordinadas. El Memorándum de Entendimiento (MoU), rubricado por el Ejecutivo español como condición para tener acceso a las ayudas europeas, establecía que estos híbridos deberían ser canjeados por acciones o asumir elevadas quitas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El acuerdo para recortar 1.230 trabajadores de la plantilla de Banco Ceiss despeja la fusión con Unicaja

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email