Los 4/4 circulan por el Puente Colgante de Valladolid./ G. Villamil
VALLADOLID

Sesenta años del primer coche que se fabricó en España

La Asociación de Amigos de Renault celebra el aniversario de la compañía y del 4/4

F. MAÑOSO

Jueves, 2 de mayo 2013, 21:51

«Valladolid y Renault son sin duda uña y carne». Así finalizaba la emotiva carta que Miguel Delibes escribió el 13 de febrero del 2007 a la presidenta de la Asociación de Amigos de Renault España, Carmen Rodríguez Jiménez-Alfaro, sobrina nieta del fundador de Fasa, Manuel Jiménez-Alfaro. En su relato recuerda que su padre, que tenía ocho hijos y ocho pesetas, invirtió éstas en Fasa, «porque confiaba en don Manuel». Esta escrito sirvió para introducir los actos conmemorativos de los 60 años de la compañía en Valladolid y de la fabricación del 4/4, primer utilitario fabricado en España y único vehículo declarado Bien de Interés Cultural.

Publicidad

La historia de aquellos inicios, del nacimiento de la empresa de automoción en la capital vallisoletana, volvió a verse en blanco y negro, a través de las imágenes del NODO, y de diapositivas, que retrotrajeron al pasado a muchos de los asistentes al acto, conducido por el historiador Enrique Berzal, y celebrado en el Auditorio de la Feria de Muestras. Y es que la parte más importante del evento fue el homenaje a todos aquellos trabajadores que han pasado por la empresa, y el testimonio aportado por cuatro de ellos, de los más antiguos, que ingresaron en la misma entre 1952 y 1954.

Eduardo de la Fuente Martínez, de 78 años, entró en la fábrica con el número cuatro, 17 años y ejerciendo de botones, aunque luego fue cambiando de puesto; Eduardo Pastor Fernández, que entró con el número 47 y fue jefe administrativo; Carlos Devesa Gil, que ingresó en Fasa Renault con el número 61 y fue director de Montaje 1 y 2; y Fernando Casas Arnáiz, con el 424, que fue técnico y cronometrador jefe de la factoría.

Todos coincidieron en señalar que en aquella época era un privilegio trabajar en Fasa y que ganaban más dinero que la media, dos o tres veces más. El ambiente, dijeron, era muy bueno, «extraordinario, éramos como una gran familia». Recordaron que como no había cadena, los primeros automóviles se fabricaron sobre «burretes» y que cuando los once primeros 4/4 desfilaron por las calles de Valladolid, no había siquiera personas que tuvieran tantos carnés para conducirlos.

El periodista y escritor Ángel María de Pablos, fue el encargado de leer la emotiva carta de Delibes en la que narraba su viaje a Suances, con su familia, para probar el 4/4, ese que luego compró El Norte de Castilla para resolver las necesidades de cada día, aunque después se compró uno para él.

Publicidad

El rostro de los empleados

«Hablar de 60 años de una empresa no es fácil en estos momentos», dijo Carmen Rodríguez Jiménez-Alfaro, quien se felicitó por poner rostro a los primeros empleados, al tiempo que recordó a su tío abuelo, «cuyo tesón hizo posible poner en marcha una idea en la que nadie creía».

Por su parte, el director ejecutivo de Renault España, Antonio Alastuey, hizo un balance industrial de la marca del rombo, que desde sus inicios en España ha fabricado 14 millones de vehículos, 21 millones de motores y más de 22 millones de cajas de cambio, y destacó la fuerza del vínculo entre trabajadores y empresas.

Publicidad

La concejala de Participación Ciudadana, Domi Fernández, habló del tándem Renault-Valladolid, de la transformación social y urbanística que sufrió la ciudad con la llegada de Fasa, «ambas evolucionaron al tiempo», dijo; mientras el director general de Patrimonio, Enrique Sáinz, se refirió a la nueva dimensión del patrimonio cultural, que va más allá de las obras arquitectónicas o pictóricas: «El 4/4 es patrimonio cultural, es el reflejo de un producto industrial, de calidad y de un diseño exclusivo», concluyó.

Para finalizar, Ángel María de Pablos y el creador del grupo de poetas del Campo Grande, Bernardino Vergara, recrearon la entrevista que Miguel Delibes hizo a Manuel Jiménez-Alfaro, y que fue publicada en el 21 de junio de 1953 en El Norte de Castilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad