La planta de Renault en Valladolid fabrica el motor 10 millones del modelo K9K diésel
El propulsor se monta en numerosos modelos de vehículos de la Alianza Nissan-Renault y tiene también como cliente de Daimler para su Mercedes Clase A
Julio G. Calzada
Viernes, 19 de abril 2013, 15:53
La factoría de Motores de Valladolid ha fabricado el motor diésel K9K 10 millones del Grupo Renault a nivel mundial. Se trata de un modelo Energy dCi 90 que se enviará a la factoría de Carrocería Montaje de Valladolid para su montaje en un Captur, el nuevo coche todoterreno que se fabrica en Valladolid desde el mes de feberro pasado. Un centenar de empleados de la fábrica y de la ingeniería recibieron el motor a su salida de la cadena de montaje.
El motor K9K comenzó a fabricarse en la factoría de Motores de Valladolid en el año 2001, fecha desde la que se han producido 9 millones de este diésel en la planta vallisoletana. En el año 2011, coincidiendo con la expansión internacional de Renault, se inició su fabricación en las plantas de Bursa (Turquía) y de Chennai (India). «No obstante, el 80% de su producción sale todavía de la fábrica de Valladolid, por lo que no es de extrañar que el motor 10 millones haya coincidido con uno de esta planta», explican desde Renault España, presidida por el vallisoletano José Vicente de los Mozos.
Modernización
Renault ha difundido un comunicado en el que da cuenta que este motor ha supuesto un auténtico reto para esta factoría ya que fue el primer motor diésel que se fabricó en una planta española. «Trajo consigo una importante modernización que llevó aparejada la llegada de líneas flexibles, las cuales sentaron las bases para la adjudicación de nuevos motores», asegura la nota de la empresa.
La ingeniería española (Renault Technology Spain) ha jugado un papel esencial en la evolución experimentada por este motor a lo largo de los años, ya que desde las primeras unidades de los K9K Step1 de 65 caballos de potencia (65 cv) hasta los últimos K9K Gen6 (110 cv), este motor no sólo ha ganado 45 cv, sino que no ha parado de evolucionar. Se ha adaptado a las necesidades de los clientes y a las cada vez más exigentes normas antipolución, como demuestran las versiones Energy dCi. En sólo 4 años se ha reducido las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 30 gramos, convirtiéndose en un 'Best in Class', en el mejor de su clase. «De esta forma está preparado para recibir las nuevas normas Euro6 y pasa a contar con unas emisiones comparables a las de un vehículo híbrido», afirman desde la compañía del rombo.
Corazón de ocho válvulas
El motor K9K es un diésel, cuatro cilindros, con un corazón de 8 válvulas, del que se fabrican a día de hoy más de 200 versiones diferentes. Se le conoce comercialmente como 1.5 dCi y en 2012, gracias a la introducción de nuevas tecnologías de última generación, pasó a contar con dos modalidades Energy: dCi 90/110.
El K9K motoriza el 38% de los vehículos del Grupo Renault, desde Twingo a Latitude, pasando por Samsung, toda la gama Dacia y los principales vehículos de Nissan en Europa. En total, 27 vehículos de la gama Renault. A los clientes del K9K se ha unido recientemente Daimler.
A pesar de haber llegado ya a los 10 millones de unidades, la historia del K9K no ha hecho más que empezar, pues la futura generación de este motor está en preparación. «Eso sí, conservará las tres características de su éxito; bajo consumo, bajas emisiones y bajo coste de utilización», adelantan desde Renault.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.