JOSÉ MARÍA DÍAZ
Sábado, 13 de abril 2013, 14:42
La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), Laura León de Castro, difundió ayer un comunicado en el que pone en entredicho las manifestaciones de la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Palencia, Vanesa Guzón, con respecto a su defensa sobre las ayudas del plan Prepara para desempleados que le han sido concedidas, a pesar de no cumplir los requisitos, ya que recibe rentas por encima de las exigidas por la normativa que regula esta prestación de extrema necesidad.
Publicidad
Vanesa Guzón reconoció el jueves ante los medios de comunicación, en una rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento, que no tiene derecho a percibir esta ayuda, aunque indicó que en el momento de presentar la solicitud estimaba que sí podía ser destinataria de esta prestación al haber agotado el subsidido de desempleo, estar en paro y no tener un sueldo, sino únicamente dietas por asistencia a plenos y comisiones del Ayuntamiento de Palencia. La edil indicó que presentó la solicitud, acompañada de una declaración de la renta en la que figuran todas sus retribuciones, y que le fue concedida, con lo que entendió que era legal.
Sin embargo, tras la denuncia pública de los sindicatos, acudió al Servicio Público de Empleo, en donde, según su explicación, se le indicó que se le había concedido la prestación del plan Prepara debido a un error, con lo que tendría que devolver las cuantías que ya hubiera percibido.
La edil señaló que en todo momento actuó de buena fe, presentando todos los documentos que le fueron demandados por los funcionarios del Servicio Público de Empleo, por lo que insistió en que si había alguna responsabilidad era del funcionario que había tramitado erróneamente su solicitud.
Sin embargo, el comunicado difundido ayer por la directora del Servicio Público de Empleo de Palencia ofrece una versión distinta de las circunstancias en las que se desarrolló la concesión de la ayuda. En este comunicado se indica que la concesión de la ayuda fue conforme a la normativa vigente. «Teniendo en cuenta la documentación obrante en el expediente, así como la información facilitada en la solicitud de la propia interesada, se deduce que el derecho a la percepción de esta subvención ha sido acorde con la normativa vigente», se recoge en el texto remitido por la directora del Servicio de Empleo.
Publicidad
Asimismo, Laura León de Castro señala que en la tramitación de este tipo de ayudas se incluye siempre una declaración responsable en la que se reconoce que no se perciben rentas mensuales «en cuantía superior al 75% del salario mínimo interprofesional». Además, resulta obligatorio comunicar al Servicio de Empleo cualquier modificación en las condidicones que dieron derecho a la ayuda. La directora del Sepe confirma además que en el expediente de solicitud, que incluye la declaración responsable sobre la carencia de rentas, figura la firma de Vanesa Guzón.
El problema radica en que ese tope del 75% del salario mínimo interprofesional queda fijado en 483'9 euros, una cuantía inferior a las retribuciones medias mensuales que habitualmente percibe la concejala de Juventud por su asistencia a los plenos y comisiones.
Publicidad
El pasado año, Vanesa Guzón, percibió una media mensual de en torno a los mil euros, mientras que en los meses de febrero y marzo de este año ha cobra del Consistorio dietas por 787,56 euros y 1.283,74 euros, respectivamente. Cantidades que en todos los casos son superiores al 75% del salario mínimo, lo que la invalida como perceptora de esta ayuda. Únicamente en el mes de enero no recibió ningún ingreso por su actividad como concejala, ya que se cobra los plenos y comisiones del mes anterior, en este caso diciembre de 2012. Y Vanesa Guzón no podía percibir nada de este periodo ya que había alcanzado ya el número máximo de plenos y comisiones que un concejal puede cobrar al año, con lo que no le correspondió ninguna percepción.
En el comunicado de la directora del Servicio de Empleo, se indica también que, con posterioridad a la concesión de la ayuda, se ha conocido que las circunstancias que llevaron a la aprobación han cambiado, con lo que se ha iniciado el procedimiento de reintegro para recuperar los importes abonados, que según ha confirmado la propia Vanesa Guzón ascienden a 119 euros correspondientes a ocho días del mes de febrero, ya que la prestación le fue concedida el 20 de febrero.
Publicidad
La directora del Servicio Público de Empleo dedica las líneas finales a ofrecer un reconocimiento público al trabajo que desarrollan los funcionarios de su departamento, «en el que se gestionan una media mensual de 2.800 expedientes de prestaciones por desempleo y 35 expedientes de subvenciones incluidas en el programa Prepara».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.