P. GONZÁLEZ
Martes, 9 de abril 2013, 22:31
José y Mayte López Marciel llevan más de cuatro decenios ofreciendo sus productos cárnicos a los medinenses y vecinos de la comarca en las Reales Carnicerías. Estos dos hermanos, los propietarios más antiguos en el mercado de abastos de Medina del Campo, comenzaron su andadura profesional con 13 y 17 años. «Cuando comenzamos a trabajar a las siete de la mañana había colas interminables de amas de casa esperando a que abriéramos para comprar», comenta José, quien asegura que «ahora los tiempos han cambiado mucho, y la verdad que todos nos tenemos que adaptar a las nuevas circunstancias y modernizarnos según las necesidades actuales».
Publicidad
Esta diversificación del mercado con la elaboración de platos de comida tradicional y casera para llevar a casa (el conocido como 'take-away'), la distribución puerta a puerta del género, la implantación de nuevos productos libres de conservantes y aditivos y la puesta en marcha de exposiciones, mercados de venta de segunda mano y los jueves ecológicos donde más de un centenar de medinenses acuden a las instalaciones de las Reales Carnicerías para participar de manera activa en la cata de diferentes productos, ha posibilitado que el jurado de los premios Fernando de Antequera (galardones que condecoran las iniciativas empresariales de la localidad) concedan por unanimidad el premio a la Excelencia Empresarial a la Asociación de Empresarios de las Reales Carnicerías por «su esfuerzo en adaptarse a los nuevos tiempos y el trabajo iniciado en la puesta en valor del mercado de abastos como espacio para la generación de nuevas actividades económicas, culturales y turísticas».
Primero fueron sus abuelos quienes se instalaron en la Reales Carnicerías, después llegó el turno de sus padres y tras un problema de salud familiar, Ángela Santos, retomó las riendas del negocio familiar conformando así la tercera generación de polleros. «Yo llegue por casualidades de la vida, ya que no quería quedarme con el negocio, pero las circunstancias hicieron que tuviera que llevarlo y ya llevo aquí más de 30 años», comenta Santos mientras atiende los pedidos telefónicos y da indicaciones a una de sus trabajadoras para que elabore en el robot de cocina varias raciones de arroz con leche para llevar.
Santos es una de empresarias de la plaza de abastos de las Reales Carnicerías más innovadoras, ya que «ahora, además de llevar los pedidos a casa, también estamos elaborando comida casera para que aquellos que no tienen tiempo para cocinar o no les guste hacerlo puedan comer bien». Este plus, junto al trato especializado y a la calidad de todos los productos que venden de los 12 inquilinos de este singular edificio, construido por Rodrigo Gil de Hontañón y declarado Bien de Interés Turístico Cultural en 1995, han posibilitado que desde hace varios meses el flujo de clientes sea superior al de años pasados.
Además de modernizar los métodos de venta y ampliar la oferta, los empresarios de las Reales Carnicerías junto al Ayuntamiento de la localidad, están dando un giro al mercado de abastos para que se convierta en un núcleo cultural y gastronómico dentro del circuito de actividades medinenses.
Publicidad
En España, en la actualidad hay un total de 1.300 mercados minoristas que aglutinan 75.000 puestos de venta y generan 270.000 puestos de trabajo directos con los que mantienen una cuota de mercado de productos frescos cercana al 45%. Estos datos, junto a su capacidad de generar desarrollo y dinamismo en barrios y centros históricos, su apoyo a la producción local y a una alimentación más saludable y la creación de un flujo comunicativo entre comerciante y cliente, son solo algunos de los valores más relevantes de estos mercados. «Yo fui el último en instalarme en el mercado de abastos, ya que vi en este edificio una oportunidad de establecerme por mi propia cuenta», asegura Víctor García, quien desde hace tres años y medio vende sus propias hortalizas en las Reales Carnicerías.
García tiene muy claro que «es una salida laboral muy recomendable, ya que siempre hay jaleo y más desde que estamos haciendo las actividades nuevas» y ante las expectativas de crecimiento del mercado, «animo a todo el mundo que quiera a instalarse». La próxima incorporación a este espacio será la puesta en marcha de una cafetería. También hay posibilidades de que una floristerías y un quiosco de prensa comiencen su actividad, pero por el momento la cafetería será el nuevo miembro de estos empresarios excelentes en Medina del Campo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.