ISABEL G. VILLARROEL
Lunes, 1 de abril 2013, 20:29
Pasado medio día del domingo los vecinos de la plaza del Vergel y calle Aduana Vieja de la capital se sobresaltaban al presenciar la caída de parte de la muralla que atraviesa Soria. Las fuertes lluvias caídas durante todo el fin de semana en Soria derrumbaron un tramo de seis metros de la muralla sin lamentar daños personales. Tras los primeros trabajos realizados por los bomberos con cámaras térmicas se descartó que pudiera haber personas afectadas por la caída de los cascotes de esta zona.
Publicidad
Las intensas lluvias y sus filtraciones desde un edificio abandonado se barajan como posible causa de la caída. Al lugar se desplazaron dos dotaciones de bomberos con dos vehículos y varios agentes de la Policía Local que delimitaron toda la parte afectada.
A última hora de la tarde terminaron los trabajos de desescombro de la zona con la retirada de 7.000 kilos de piedras y material acumulado. Fueron siete los camiones que salieron de la zona con el material retirado con la máquina excavadora. La zona permanece acordonada y vigilada para proseguir con los trabajos.
La muralla es propiedad de Patrimonio del Estado, existe un Plan Director del paño de la muralla que comienza en las márgenes y atraviesa la ciudad redactado por Francisco Yusta y un arquitecto de Valladolid a instancias de la Junta de Castilla y León, cuyo responsable como jefe de servicio de Patrimonio Carlos de la Casa también acudió al lugar, y el objetivo, como ha indicado el alcalde Carlos Martínez, es «ponernos de acuerdo todas las instituciones, tanto la propietaria, como la que ha realizado el Plan Director como el propio Ayuntamiento para evitar situaciones de este tipo y trabajar en conjunto para consolidar y mejorar un patrimonio como es la muralla y que no podemos dejar caer». Al lugar también ha acudido Francisco Yusta, redactor de uno de los planes directores de la muralla, y conocedor de la misma.
«Se han comprobado los daños desde la zona superior, se han evaluado los riegos para desescombrar y consolidar la ruina para poder comenzar a retirar los escombros», ha explicado el alcalde, quien ha detallado que «a priori, los daños materiales han afectado fundamentalmente al pavimento de la plaza de titularidad municipal y el local de la Cuadrilla de La Mayor con el impacto en uno de los ventanales». Carlos Martínez ha recalcado que «el estado de deterioro de la muralla es evidente y obviamente existen riesgos con lo cual hay que tener máxima precaución»
Publicidad
La muralla tenía una longitud de 4.100 metros y encerraba una superficie cercana a las 100 hectáreas con seis puertas principales. Está datada en el siglo XIII y gran parte de su demolición se produjo tras la liberación de los franceses en 1812. En 1995 fue declarada Bien de Interés Cultural.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.