AGAPITO OJOSNEGROS
Viernes, 15 de marzo 2013, 21:42
«Estamos preparando gente para trabajos que todavía no se han inventado». Con esta breve pero ilustradora frase el director del Instituto Conde Lucanor de Peñafiel, Manuel Ezía, reconoce que la principal enseñanza impartida a los alumnos durante el primer taller de fotografía realizada con teléfono móvil que se ha celebrado en el centro, es que en estos tiempos la capacidad de adaptación es algo esencial. De la misma opinión es el responsable de impartir la actividad, el arquitecto y fotógrafo experto en fotografía móvil, Luis Rodríguez, quien dio a los estudiantes unas pautas teóricas y prácticas sobre cómo conseguir las mejores imágenes con un terminal telefónico.
Publicidad
«La creatividad es fundamental para nuestras vidas. El fomento de la creatividad desde la formación del alumnado del centro es importantísimo porque es lo que les va a ayudar a superar obstáculos», explica Ezía.
Rodríguez comenzó su clase magistral con su propio ejemplo, explicando cómo su situación laboral como arquitecto empeoró según lo hacía el sector de la construcción. Esto le hizo dar el salto hace dos años a la fotografía móvil y a Internet a través de la aplicación para móviles y red social Instagram, donde cuenta con casi 120 mil seguidores.
Proyección de imágenes
El taller consistió en una parte teórica y en otra práctica. La primera se realizó en el Instituto, con la proyección de imágenes tomadas por Rodríguez con la temática de los reflejos, principalmente de paisajes urbanos, captados en charcos, coches, marquesinas o edificios acristalados, tema que obsesiona al fotógrafo. La segunda parte consistió en practicar fuera del centro lo aprendido dentro.
Esta acción formativa en la que participaron 40 alumnos, se enmarca en el proyecto de innovación educativa 'Exportar el aula' que está llevando a cabo el Conde Lucanor con el IES Leopoldo Cano de Valladolid, un plan seleccionado y subvencionado por la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación en el que también colabora la Diputación de Valladolid y el ayuntamiento vallisoletano, los consistorios de Peñafiel y Pesquera de Duero, así como las bodegas de la Ribera del Duero de Protos, Alejandro Fernández y Pago de Carraovejas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.