Secciones
Servicios
Destacamos
Julio G. Calzada
Martes, 26 de febrero 2013, 20:09
El viento que movía las palas de los aerogeneradores de Alstom en España cambia de dirección y la fábrica zamorana del grupo multinacional, con capacidad para la producción de 150 torres eólicas al año, cierra. Esa es al menos la pretensión de la compañía, a pesar de que hace solamente unos meses se anunció que la planta zamorana se ocuparía a partir de junio de este año de la fabricación de siete torres de 90 metros de altura cada una para un parque de generación de energía eólica situado en Finlandia. Quizá sea el último encargo de la única planta de construcción de estas infraestructuras con las que cuenta Alstom Wind, la división eólica del a multinacional.
Alstom ha presentado en la jornada del martes 26 de febrero a los miembros de su Foro Europeo de Trabajadores (European Works Forum), un borrador del plan de ajuste de su negocio eólico on-shore (terrestre) basado en España, «con el objetivo de adaptarse a la profunda crisis que vive el sector en nuestro país», afirma la compañía a través de un comunicado. En la información ofrecida a los representantes de los trabajadores les ha informado del inminente cierre de las plantas de As Somozas, en La Coruña y de Altamira, situada en la localidad zamorana de Coreses, cerca de la capital y que cuenta con una plantilla de 99 empleados.
La crisis y la falta de regulación
La multinacional afirma que la crisis económica y la ausencia de un marco regulatorio estable han frenado la demanda interna. La exportación a otros mercados, por su parte, está limitada, bien por los requerimientos de producción local, bien por la fuerte presión de los precios consecuencia de la sobrecapacidad mundial. «Ante esta situación y dada la falta de carga de trabajo de las instalaciones españolas, el Grupo Alstom proyecta la reestructuración de su negocio eólico en España, con el objetivo adaptarlo a la nueva realidad del mercado y garantizar su sostenibilidad futura», explica en su comunicado.
El plan de racionalización del proceso productivo prevé el cierre de las plantas de As Somozas (Coruña) cuya producción de equipamientos eléctricos se concentrará en la fábrica de Buñuel, situada en la Comunidad de Navarra- y también la clausura de la planta de Altamira (Zamora) dedicada a la fabricación de torres. La división de operación y mantenimiento (O&M), por su parte, centrará su negocio en aportar servicios que aportan mayor valor añadido a los clientes y requieren una alta especialización tecnológica. El proceso de reestructuración también afectará a las oficinas centrales, cuya plantilla se ajustará a la nueva realidad operativa.
En total, el plan de ajuste prevé la reducción de 373 puestos de trabajo en España.
España será base del conocimiento
Según el plan presentado, «España continuará siendo la base de conocimiento y desarrollo tecnológico de Alstom Wind. El Grupo confirma su compromiso de reforzar el centro global de I+D, ubicado en Barcelona, y mantener la sede mundial de la división eólica en nuestro país», asegura la empresa que dejará de tener de esta forma, una planta de fabricación de torres eólicas, ya que la de Altamira era la que surtía hasta ahora de esa infraestructura.
Alstom apunta en su comunicado que «conforme a los acuerdos colectivos de la compañía, la puesta en marcha de este plan estará estrechamente ligada a la información y procesos de consulta de los representantes de los trabajadores a nivel europeo y nacional». En este mismo sentido adelanta que «la compañía se compromete a ayudar con todos los medios a su alcance a todos los empleados afectados».
Hija de la burbuja renovable
Creada en el año 2003 como Calderería Torres Altamira e inaugurada por el entonces consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, José Luis González Vallvé nació constituida como una sociedad que cuenta con tres socios: Mondragón Corporación Cooperativa, Ecotecnia y URSSA. Al igual que la burbuja que ha afectado a la industria de las energías renovables en España, la firma fue comprada en el año 2007 a Ecotecnia por Alstom, quien en los últimos años ha mantenido esta industria, que ha llegado a contar el año pasado con una cifra de 135 empleados en plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.