La Granja y Valsaín celebran este fin de semana la fiesta del judión
Veintiún bares y restaurantes del municipio participan en el segundo Concurso de Tapas del Judión de La Granja
M. A. LÓPEZ
Lunes, 18 de febrero 2013, 19:17
Es una de las señas de identidad del municipio del Real Sitio de San Ildefonso. La afamada y suculenta legumbre que identifica a los pueblos de La Granja y Valsaín y que también es una de las ofertas típicas de todos los restaurantes de Segovia será ensalzada el próximo fin de semana en el Real Sitio por veintiún cocineros, inscritos en el segundo Concurso de Tapas del Judión de La Granja.
El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha presentado este lunes el concurso al que se han sumado este año cinco establecimientos más que el pasado, prácticamente todos los bares y restaurantes que tienen capacidad para elaborar sus propuestas, con «el objetivo fundamental de llamar la atención sobre la circunstancia de que si en algún lugar el judión es excelente es en La Granja y Valsaín».
En la primera edición, los 16 establecimientos inscritos en el concurso consiguieron atraer a más de 5.000 personas con la elaboración de tapas muy diversas basadas en el judión de La Granja. El municipio fue entonces un referente nacional por esta cita gastronómica que también tiene el objetivo de atraer el turismo al Real Sitio y, como ha explicado Vázquez, el de «consolidar la economía de un sector muy importante».
La oferta, presentada en la pasada edición de la Feria de Turismo Fitur y es una de las nuevas propuestas de turismo gastronómico que incluye la Guía Repsol 2013. El concurso lo organiza el Ayuntamiento del Real Sitio, la empresa municipal de Turismo y la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia, con la colaboración de la Asociación de Cocineros, que se encargará de hacer la valoración profesional de las tapas.
Esta segunda edición del Concurso de Tapas Judión de La Granja se celebrará los días 22, 23 y 24 de febrero, y el público podrá degustar las 21 tapas de 20 a 23 horas el viernes, y de 12 a 16 y de 20 a 23, el sábado y el domingo. Cada establecimiento ofrecerá a sus clientes las tapas, al precio único de 1,50 euros y la tarjeta de votación, que podrán formalizar después de degustar cuatro de ellas para depositar su voto.
La Cervecería Wild Geese, situada en el número 5 de la calle Embajadores, logró el año pasado el primer premio del certamen gastronómico con una tapa de judiones, lomo de venado y boletus edulis. Esta edición, el concurso cuenta con las propuestas de 19 bares y restaurantes de La Granja Bar Castilla, La Cebada, La Panadería, Café Bar del Vidriado, Tapitas, Catering Segovia-La Tienda, Ruta 66, Baqueta, El Hábito, Casa Los Embajadores, Hotel Restaurante Roma, La Fundición, La Media Luna, La Fragua, La Taberna del Pelón, Restaurante-Bar Segovia, Restaurante Madrid, Parador de Turismo de La Granja y cervecería Wild Geese y dos de Valsaín, Mesón Las Palomas y Restaurante Tío Pepe.
La amplia oferta contiene tapas elaboradas con la legumbre al modo tradicional y combinada con todo tipo de ingredientes, desde verduras y caza a pescados y hongos.
Premios
El establecimiento ganador por votación popular recibirá una placa diseñada por el taller para personas con discapacidad de Adisil, mientras que la Asociación de Cocineros emitirá su veredicto sobre la tapa que considere mejor elaborada.
Los organizadores, además, sortearán entre el público que valore las tapas un circuito hidrotermal en el Spa del Parador de Turismo de La Granja. El sorteo se realizará con todas las papeletas que incluyan el nombre del comensal y su tapa preferida que hayan sido depositadas en unas urnas que se colocarán en los bares y restaurantes participantes.
Marca de garantía
«Este será el último año en que el judión de La Granja carezca de marca de garantía», ha comentado José Luis Vázquez. El alcalde del Real Sitio ha recordado el compromiso de la consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, para impulsar la declaración y la aprobación del reglamento, que en estos momentos está siendo valorado en la Oficina de Patentes y Marcas de Valencia.
El judión, 'Phaseolus coccineus', llegó a La Granja a comienzos del siglo XVII, cuando se empezó a utilizar para alimentar los faisanes que eran criados en los jardines del Palacio Real. En los terrenos del municipio hay un microclima ideal para su cultivo, del que se ocupan en la actualidad 170 hortelanos de La Granja y Valsaín. La producción anual, en un año de buena cosecha, alcanza los 10.000 kilos en el término municipal y unos 70.000 kilogramos en el conjunto de la superficie que abarca la futura marca de garantía, que incluye tierras de Hontanares y Caballar en la ribera del Eresma.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.