El alcalde de Abejar, Antonio Romero; el presidente de la Asociación de Truficultores de Soria, Carlos Fresneda; el periodista Javier Pérez Andrés; y Pedro Gracia, Asociación Forestal de Soria. :: I. G. V.
CASTILLA Y LEÓN

Abejar reúne a profesionales de la trufa negra

La localidad soriana acoge la undécima edición de la Feria de la Trufa Negra

ISABEL G. VILLARROEL

Sábado, 16 de febrero 2013, 21:25

Cientos de personas pasaron este fin de semana por la undécima edición de la Feria de la Trufa Negra de la localidad soriana de Abejar. El colaborador de El Norte, Javier Pérez Andrés, fue el encargado de inaugurar el evento, unas jornadas que le hicieron recordar el primer pregón que pronunció en la exaltación de la trufa hace ahora once años. «Es realmente importante que Soria pueda contar con ferias como ésta, donde se da a conocer un producto culinario tan destacado como la tuber melanosporum», dijo Pérez Andrés, quien recalcó que «nos encontramos inmersos en una de las citas del calendario gastronómico más reseñables de Castilla y León y de toda España». Hasta Abejar se han acercado grandes truferos, profesionales viveristas, transformadores, recolectores, hosteleros y cocineros de España en torno al que está considerado el hongo más selecto de la cocina. Su gran aceptación y éxito durante todas sus ediciones la consolidan poco a poco como la Feria más importante de Trufa Negra que se celebra en el país.«Abejar fue uno el primer lugar trufero en España donde comenzó a organizarse este tipo de eventos, no sólo está dirigido a profesionales del sector sino que por aquí pasan particulares para comprar acetato de módena con extracto de trufa negra, aceite trufado, queso y, como novedad este año, mantequilla trufada», explicó el colaborador del periódico.

Publicidad

Una de las actividades que más éxito tuvo el fin de semana fue la cata de trufa que presentó la ingeniera agrónoma soriana Cristina Aldavero, quien logró encandilar al público asistente con sus palabras mientras relataba los pasos a seguir para apreciar todos y cada uno de los detalles de la trufa. Un variopinto jurado ofreció su más alta puntuación a las magníficas trufas de Abejar, basándose en el aroma, el color, la textura y el sabor, sin dejar de lado la forma.

Alrededor de mil euros el kilo, «o un euro el gramo para que los asistentes no se asusten», cuesta el apreciado hongo. Aún así, quienes se acercaron a la feria salieron con su trufa en la mano. Las encinas micorrizadas fueron otro de los productos estrella de esta cita, al precio de seis euros. Tan sólo ocho años deben transcurrir para poder obtener las primeras trufas de una de estas encinas que todos podemos plantar en nuestras fincas. Sólo es necesario un buen clima y una buena tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad