MÓMICA RICO
Viernes, 15 de febrero 2013, 13:09
La Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuéllar y la parroquia de San Miguel Arcángel han dado a conocer ayer los actos de la Cuaresma y Semana Santa en la localidad, en un amplio programa en el que se apuesta por la calidad. Además, el número de actos aumenta debido, principalmente, a la celebración del vigésimo quinto aniversario de la fundación de la Cofradía de La Verónica y de los 400 años de existencia de la Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Publicidad
Por ello, los actos se multiplican hasta superar la treintena, y ese incremento se deja notar especialmente en la época de Cuaresma, ya que los que se celebran durante la Semana Santa están bastante establecidos, tal y como señaló el presidente de la Junta de Cofradías, José Luis Herrero, quién destacó la labor de consolidación y mejora que se realiza por la Semana Santa y la «apuesta por la calidad» que se ha ido viendo en los últimos años.
Algunas de las novedades de este año, además de los nuevos actos del programa, son que la figura de Nuestro Padre Jesús nazareno procesionará en andas durante el Viernes Santo y en un desfile extraordinario que se celebrará el domingo 17 de marzo. Otra es la incorporación de cornetas a la banda de tambores de La Dolorosa Virgen de los Cuchillos.
Además, Herrero destacó que este año se han editado tres boletines informativos de cofradías, ·lo que supone todo un logro». Entre los actos, durante la Cuaresma, los fieles podrán acudir a cuatro actos de veneración de imágenes, otras tantas conferencias, dos charlas de formación cristiana, cuatro exposiciones, dos conciertos, un encuentro de cofradías y una procesión extraordinaria, mientras que la Semana Santa como tal contará con siete procesiones y un vía crucis, además de otros actos como Las Tinieblas.
El programa de Cuaresma se abre con la convocatoria del primer concurso de pintura infantil sobre la Semana Santa de Cuéllar, que se ha hecho extensivo a los grupos parroquiales de catequesis. Está organizado por la Cofradía de la Santa Pasión de Cristo y los trabajos se podrán ver posteriormente en una exposición.
Publicidad
Le siguen el triduo y besapié en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de marzo. En esta última jornada, además se realizará la bendición de las andas y un concierto con la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía junto a la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo a la Columna 'El Amarrado' de Ávila, que se unirá a esta celebración.
También el viernes 1 se abre el ciclo de conferencias sobre los 400 años de la Cofradía del Nazareno en la localidad. Se celebrará los días 8, 15 y 22 de marzo en la sala Alfonsa de la Torre, a las 20.00 horas. Este mismo espacio acogerá, del 5 al 17 de marzo, una exposición sobre los cuatro siglos de historia nazarena en Cuéllar.
Publicidad
El sábado 9 de marzo tendrá lugar el besapié del Cristo del Calvario, en la iglesia de San Miguel, y el domingo día 10 la villa acogerá un encuentro regional de bandas de cornetas y tambores.
Charlas cuaresmales
Los días 12 y 13 de marzo tendrán lugar las charlas cuaresmales, que este año estarán oficiadas por Juan Cruz Arnanz Cuesta, sacerdote cuellarano y párroco de San José Obrero, en Segovia, que hablará a los asistentes sobre la Semana Santa como «acontecimiento para profesar, celebrar, vivir y orar la fe». Se celebrarán en la iglesia de San Miguel.
Publicidad
El sábado 16 de marzo está previsto el solemne besamanos a Nuestra Señora de La Soledad, y el domingo 17 de marzo tendrá lugar la procesión extraordinaria con motivo del 400 aniversario de la cofradía de Nuestro padre Jesús Nazareno de Cuéllar.
La imagen saldrá portada por 32 personas en unas nuevas andas de unos 500 kilogramos de peso y será uno de los principales atractivos de la misma, que partirá desde San Francisco y se trasladará hasta la plaza Mayor.
Publicidad
Ese mismo fin de semana, además, se celebrará el encuentro provincial de cofradías nazarenas, que pasará a ser regional, pues se han inscrito cofradías de otras provincias. Ya el viernes 22 de marzo se realizará el besamanos al Cristo Atado a la Columna y el acto de bendición y donación a la cofradía de un cuadro realizado por Carlos de la Rosa Ruiz. El sábado llega la procesión de Nuestra Señora de la Compasión y la inauguración de dos exposiciones fotográficas, una sobre la Semana Santa de Cuéllar, organizada por la Cofradía El Calvario, que se podrá visitar en la sala Alfonsa de la Torre, y otra sobre Nuestra Señora de La Soledad, organizada por ese grupo, que se podrá ver en la iglesia de San Francisco.
Desfiles procesionales
Las más de veinte actividades cuaresmales darán paso a la celebración de la Semana Santa, que se abre el Domingo de Ramos con la procesión de La Borriquilla, a las 12:30 horas, desde la iglesia del convento de La Concepción hasta la de San miguel, donde se celebrará la eucaristía. Esa tarde tendrá lugar un concierto de música de Semana Santa, protagonizado por la Banda Municipal de Música y la Coral Cuellarana.
Noticia Patrocinada
Los actos continuarán el Miércoles Santo con el Vía Crucis con la imagen del Cristo del Calvario de Santa María de la Cuesta desde la iglesia de El Salvador hasta la de San Miguel. A continuación tendrá lugar el traslado procesional del Cristo del Calvario desde San Miguel hasta Santo Tomé.
El jueves Santo los actos comienzan con la Cena del Señor, a la que seguirá la procesión desde la iglesia de San Andrés con La Cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Oración en el Huerto, El Encuentro con la Verónica y el Santo Cristo de San Gil. Ya el Viernes Santo se celebrarán los Santos Oficios y la procesión desde la plaza de San Francisco, con los pasos La Cruz Desnuda, La Oración en el Huerto, el Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Verónica, La Dolorosa Virgen de los Cuchillos, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de La Soledad.
Publicidad
Los actos continuarán el sábado 30 con Las Tinieblas, una tronadera de tambores, carracas y matracas, y la vigilia pascual, y se cerrarán el domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro.
400 años de historia
Una de las principales conmemoraciones de la Semana Santa Cuellarana de este año 2013 son los al menos 400 años de historia nazarena en la villa, ya que se desconoce la fecha exacta de fundación de esta cofradía. La primera referencia documental con que se cuenta corresponde a la concesión, mediante un Breve, por el Papa Paulo V, el 10 de enero de 1613, de muchas y grandes indulgencias.
Publicidad
Por ello, el pasado 10 de enero la cofradía participó en una eucaristía conmemorativa, donde se recordó a todos los antepasados difuntos y cofrades. A este acto le siguió una exposición de fotografías de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía que, a partir de ahora, desarrollará un amplio programa de actividades a lo largo de la Cuaresma y la Semana Santa para acercar su historia a los cuellaranos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.