El Proyecto Montes de Socios, premiado en Naciones Unidas
La propuesta de la Asociación Forestal de Soria será incluido en el Catálogo Español de Buenas Prácticas
ISABEL G. VILLARROEL
Miércoles, 30 de enero 2013, 18:12
El Proyecto Montes de Socios, que desarrolla la Asociación Forestal de Soria, ha obtenido la calificación 'Best Practice' (Mejor Práctica) en el noveno Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas.
La calificación implica la inclusión del Proyecto Montes de Socios en el noveno Catálogo Español de Buenas Prácticas que editará el Ministerio de Fomento próximamente. Además, la práctica será incorporada a la biblioteca de Ciudades para un Futuro más Sostenible, CF+S, puesta en marcha por el propio Ministerio, la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, para reunir documentación sobre todo tipo de experiencias que mejoran, de manera efectiva, las condiciones de vida de las personas dentro de un criterio de sostenibilidad.
De las actuaciones españolas presentadas al concurso, 32 han obtenido la calificación 'Good Practice' (Buena práctica) y 19 se han evaluado como 'Best Practice' (Mejor Práctica), entre las que está Montes de Socios. De estas últimas, cinco formaron parte de la lista final consiguiendo una de ellas uno de los doce premios concedidos.
Para Juan Carlos Muñoz Uriel, presidente de la Asociación Forestal de Soria, esta calificación internacional supone un reconocimiento más al trabajo desarrollado durante estos años para recuperar y poner en valor los montes en pro indiviso que, recordemos, suponen un porcentaje importante de la superficie forestal nacional.
El Concurso Internacional de Buenas Prácticas es un premio bianual creado en 1996, como una forma de identificar políticas y actuaciones urbanas que, desde unos criterios de sostenibilidad, se muestren eficaces para mejorar las condiciones de vida en las ciudades y pueblos. Desde su creación más de 3.000 prácticas de 140 países han sido recibidas, compiladas y difundidas por la Diputación de Soria.
Cada dos años, 12 presentaciones son galardonadas como ganadoras y 100 son reconocidas como mejores prácticas por sus formas innovadoras de tratar los problemas sociales, económicos y ambientales. El premio está abierto a todos los sectores: gobiernos nacionales y regionales, autoridades locales, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, instituciones académicas y de investigación, fundaciones públicas y privadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.