Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Jueves, 24 de enero 2013, 17:53
El número de desempleados en Castilla y León se incrementó en el último año en 39.200 personas, hasta las 240.800, lo que supone una subida del 19,4 por ciento, seis puntos más que el incremento registrado en el conjunto de España, que fue del 13,1 por ciento. Así, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de paro regional se sitúa en el 20,76 por ciento, mientras que nacional alcanza el 26,02 por ciento (5.965.400 desempleados).
En relación al trimestre anterior, el paro se incrementó en Castilla y León un 6,02 por ciento, en 13.700 personas, aumento que en España fue del 3,24 por ciento (187.300). Además, en el último trimestre del año, la región perdió 26.700 activos, un 2,25 por ciento, cuando en el conjunto del país la reducción sólo fue del 0,76 por ciento.
Castilla y León perdió en el último año más 14.500 activos, lo que supone un descenso del 1,24 por ciento, cuando la media nacional fue de un 0,69 por ciento (158.700 personas). Así, con 1.159.900 activos (919.100 ocupados y 240.100 parados), la tasa de actividad en la región se reduce hasta el 54,87 por ciento, mientras que la media nacional es del 59,80 por ciento con 22.922.400 activos (16.957.100 ocupados y 5.965.400 parados). En cuanto al número de ocupados, Castilla y León contabilizó a finales del año pasado 919.100, 53.800 menos que al término de 2011, con una caída del 5,53 por ciento.
Por sexos, de los 240.800 parados de la Comunidad, 123.100 son varones y 117.700 mujeres. Por el contrario, la tasa de actividad de los hombres sigue siendo mucho mayor que la de las mujeres, 62,25 por ciento, frente al 47,73 por ciento, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 19,05 y el 22,92 por ciento, respectivamente.
Por autonomías, sólo se registraron descensos en el número de parados en La Rioja, con una caída del cuatro por ciento, y en Baleares, donde el retroceso fue del 1,66 por ciento. En el resto de comunidades se contabilizaron incrementos encabezados por Asturias (26,13 por ciento), Navarra (23,75 por ciento), Extremadura (22,92 por ciento), País Vasco (21,96 por ciento) y Castilla-La Mancha (20,74 por ciento). Castilla y León fue la sexta región donde más subió el desempleo en términos porcentuales.
En cuanto a la tasa de paro, Ceuta ocupa el primer lugar con un 37,84 por ciento, seguida Andalucía (35,86 por ciento), Extremadura (34,06 por ciento), Canarias (32,96) y Castilla-La Mancha (30,02 por ciento). En el lado opuesto se sitúan País Vasco (15,93 por ciento), Navarra (17,15 por ciento), Aragón (18,55 por ciento), La Rioja (18,73 por ciento) y Cantabria (19,22 por ciento).
Provincias
Por provincias, del total de parados que hay en la Comunidad, 16.900 son de Ávila; 32.700, de Burgos; 48.100, de León; 14.100, de Palencia; 34.100, de Salamanca y 15.900, de Segovia. A su vez, 7.000 corresponden a la provincia de Soria; 53.200 a la de Valladolid y 18.700 a la de Zamora.
En cuanto a la tasa de paro, la más alta se registró en Zamora, 25,25 por ciento, por delante de León (23,76 por ciento) y Ávila (22,23 por ciento), mientras que Soria, con un 15,65 por ciento, y Burgos, con un 17,91 por ciento, fueron las que presentan una mejor situación. En Palencia la tasa fue del 18,66 por ciento; en Salamanca del 21,70 por ciento, en Segovia del 20,36 por ciento y en Valladolid del 19,79 por ciento.
En términos absolutos, donde más se incrementó el paro fue en la provincia de León con una subida de 10.600 personas (28,27 por ciento), por delante de Salamanca con un incremento de 7.500 (28,20 por ciento). De todas formas, la mayor subida relativa se registró en Zamora con un 35,51 por ciento, 4.900 parados más, por delante de Segovia con un 30,33 por ciento (3.700). Ávila, donde el paro sólo subió en cien personas, un 0,60 por ciento, fue la provincia que mejor se comportó, por delante de Palencia, donde el incremento fue del 4,44 por ciento (600). En Burgos el paro subió en 6.000 personas (22,47 por ciento), en Soria lo hizo en 1.100 (18,64 por ciento) y en Valladolid en 4.800 (9,92 por ciento).
A nivel nacional, la tasa de paro de la población extranjera es del 36,53 por ciento, 12,3 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española (24,23 por ciento). El desempleo desciende en la agricultura (31.200 parados menos), en la construcción (17.900) y en la industria (14.300). Por el contrario, aumenta en 99.900 en los Servicios. El paro crece entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año (213.800 más) y desciende entre quienes buscan su primer empleo (63.000 menos). En los últimos 12 meses el desempleo ha aumentado en todos los sectores, salvo en la construcción (64.800 parados menos). Los parados que han perdido su empleo hace más de un año han aumentado en 470.700.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.