

Secciones
Servicios
Destacamos
VIRGINIA GÓMEZ
Sábado, 5 de enero 2013, 13:27
Las rebajas, como siempre las hemos conocido, han dejado de existir. La medida del Gobierno de liberalizar completamente las campañas, antes reguladas y limitadas a dos periodos al año, invierno y verano, ha favorecido que muchos comercios de la ciudad hayan optado por lanzar grandes descuentos antes de Reyes para atraer al consumidor y comenzar a remontar las ventas de una temporada más que «floja», según revela la tónica general.
Las grandes cadenas nacionales de ropa y calzado han sido las primeras en colgar los carteles para anunciar el descenso de los precios. Algunas presumen de rebajas de hasta el 70%, aunque la tendencia es recortar entre el 10% y el 30%, y no en todos los artículos. La mayoría aguanta las prendas y el calzado de más calidad hasta después del día 7, cuando está previsto que se suban al carro los establecimientos que no han querido modificar etiquetas.
La encargada de la tienda de moda femenina Festa, Lali Cajete, indica que las rebajas entraron en su establecimiento el 21 de diciembre y que desde entonces en las estanterías hay prendas hasta al 50%. Sin embargo, reconoce que no ha sido hasta el miércoles cuando la gente ha empezado a reaccionar. «Están desubicados. Han empezado a darse cuenta de que ya había rebajas a raíz de difundirse por televisión la liberalización», señala.
La responsable de este comercio de la Calle Real apunta que este diciembre ha sido el peor en cinco años en cuanto a ventas, pero confía en que el adelanto del periodo de descuentos permita superar la facturación del pasado enero, un mes que no se dio demasiado bien. Cajete espera además que la libertad de que goza ahora el comercio permita neutralizar la fuga de segovianos a provincias limítrofes, como Madrid o Valladolid, con mayor variedad de oferta.
En la misma calle, la encargada de Calzados Marypaz, Jessica Pedraza, afirma que la crisis se ha notado más que nunca estas navidades y que la gente mira mucho y compra poco. En su comercio, para incentivar el consumo, desde el 2 de enero se anuncian rebajas de hasta el 70%, aunque no ha sido hasta unos días después cuando los clientes que buscan buenos precios han empezado a llegar. «Parece que la gente está perdida. Como hasta ahora las rebajas arrancaban el día 7, han tenido que enterarse de que ya hay descuentos mediante el boca a boca», comenta.
En esta tienda, famosa por sus agresivas rebajas, han querido lanzar parte de su artillería pesada desde el principio, sin esperar a que pasen los Reyes, y ofrecen por eso pares de zapatos a partir de 4,99 euros. Desde primera hora son muchos los curiosos que se acercan a comparar ofertas y aprovechan los precios reducidos para adquirir, sobre todo, calzado de piel. A medida que avance el mes, dice la encargada, se irán mejorando los descuentos.
Incertidumbre
El fin de la regulación de las rebajas, no obstante, no ha sido aprovechada por todos. Las tiendas del grupo Inditex, por ejemplo, han preferido esperar a la próxima semana, igual que gran parte de los comercios de moda tradicionales, que se mantienen a la expectativa sobre el resultado de su decisión. El propio presidente de laAsociación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz, es todo incertidumbre. Prefiere no aventurar resultados de la campaña en un momento en que las circunstancias no son las mejores pero los establecimientos están poniendo todo de su parte.
La propietaria de las tiendas Nanas y H4, Ana Prieto, lo tiene más claro. Está convencida de que lo que no se ha sacado antes no se va a recuperar ahora, por muy buenos precios que se den. En su casa hay rebajas hasta el 50% desde el 1 de enero, aunque su fórmula más efectiva para aumentar ventas, según explica, es abrir los domingos. «Algunos han sido muy buenos. Segovia es una ciudad turística y las tiendas son un incentivo más para el visitante», asegura esta comerciante, quien reivindica una Concejalía de Comercio para impulsar el sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.