EL NORTE
Lunes, 31 de diciembre 2012, 00:36
La Diputación Provincial solicitará a la Consejería de Cultura y Turismo que incorpore a la 'Ruta de Isabel en Castilla y León' todos los acontecimientos y rutas de la provincia de Segovia relacionados con la Reina Isabel la Católica, con el fin de que sean identificados y contemplados. Este es el acuerdo adoptado en el último pleno de la Corporación, que contó con el respaldo de los dos grupos de la cámara a la propuesta del grupo socialista.
Publicidad
El portavoz del PSOE, José Luis Aceves, recordó al defender la mción que la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, dijo en la presentación del nuevo producto turístico, el mes pasado en la Feria de Turismo Interior (Intur), que la 'Ruta de Isabel en Castilla y León' pretende «aprovechar la trascendencia internacional que la reina Isabel ha tenido en nuestra historia, para atraer visitantes de mercados exteriores en países donde también jugó un papel importante como Inglaterra, Alemania y Francia».
En esta presentación, y a pesar de la importancia que tuvo Segovia y su provincia para la vida de la Reina Isabel, ninguna autoridad segoviana estuvo presente en el acto, mientras que en las imágenes de los medios se observaba la presencia de los alcaldes de Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y El Tiemblo, los tres de Ávila, y el de Medina del Campo. La consejera de Cultura y Turismo reconoció que esta ruta afianzará los eventos culturales de los municipios, en el caso de Arévalo, por ejemplo, Las Edades del Hombre, y avanzó la intención de promocionar este nuevo itinerario cultural en Europa y Estados Unidos, además deque, del camino central Medina-Madrigal-Arévalo-El Tiemblo, pueden salir otros hacia Tordesillas, Ávila, Medina de Rioseco, Dueñas, Valladolid o Segovia, ciudad donde fue proclamada reina de Castilla.
Recursos turísticos
El «tirón mediático» de la serie emitida sobre la reina Isabel por TVE, señaló Aceves, ha contribuido al conocimiento histórico y a la oportunidad de ofertar los encantos de las poblaciones incluidas en dicha ruta, y de hecho el Ayuntamiento de Segovia ya ha comprobado el efecto y ha decidido programar una nueva visita guiada a la ciudad para mostrar los lugares históricos relacinados con la reina.
En el recorrido presentado por la consejera en Intur, sin embargo, aparece referenciada la ciudad de Segovia y se reflejan de una manera sucinta los acontecimientos e hitos que marcaron la vida de Isabel de Castilla, pero no hace referencia a otros lugares de la provincia con trascendencia histórica como el castillo de Turégano, donde mediante una especial Bula del Papa Paulo II se dispensaba el impedimento de consanguinidad que pesaba sobre los futuros esposos y validaba el matrimonio con Don Fernando, heredero del reino de Aragón.
Publicidad
Aceves propuso que esta ruta también fuera incluida en la que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Turismo, de ahí que la propuesta aprobada por la Diputación Provincial de Segovia pida a la Consejería que tenga en cuenta a las instituciones segovianas a la hora del diseño y puesta en marcha de paquetes o rutas turísticas con relación a la provincia.
El objetivo final de la propuesta es que la 'Ruta de Isabel en Castilla y León' de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta promocione todos los recursos turísticos de la provincia relacionados con la vida de la reina, para facilitar el desarrollo de otras actividades turísticas complementarias, asociando a la ruta nuevos productos, como establecimientos hosteleros y artesanos o actividades culturales y de ocio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.