Laboral

Parados en Movimiento nace en Valladolid con la pretensión de que «las políticas de empleo sean de verdad y lleguen a la gente»

La asociación organiza un 'desayuno de empresa' a las puertas de las oficinas del servicio regional de empleo (Ecyl) de la plaza de Portugalete

El Norte

Miércoles, 26 de diciembre 2012, 14:54

La asociación Parados en Movimiento de Valladolid se ha registrado ante la Delegación territorial de la Junta y el Ayuntamiento de Valladolid con la intención de conseguir que «las políticas de empleo sean de verdad y lleguen a toda la gente» y que los políticos «se molesten en preocuparse por las 60.000 personas, y subiendo, que están en paro en la provincia», según ha declarado ante la cola de la oficina de Empleo de Castilla y León «Ecyl), en la plaza del Poniente, una de sus portavoces, Inma González, de 24 años y desempleada prácticamente desde que alcanzó la edad laboral.

Publicidad

La entidad comenzó mediante la convocatoria de varias asambleas y reuniones a partir del mes de septiembre y en la actualidad cuenta ya con más de medio centenar de asociados. «Esperamos que sean más para poder hacer cada vez más acciones y más iniciativas», apuntó González, convencida de que «aunque 2013 pinta peor que éste, hay que conseguir que empiece a pintar mejor». «Que se cree empleo de verdad y estable, se rebajen las cifras de desempleo y, sobre todo, que la gente no se quede en su casa parada, que sepa que hay mucha más gente como ellos y que se pueden unir a nosotros», apostilló la portavoz de Parados en Movimiento,

Otro de los portavoces de esta entidad, Javier Pacios, trabajador del sector de la automación de 50 años que lleva tres desempleado, explicó que se ha organizado un calendario de movilizaciones y que el 10 de enero próximo la asociación fijará en asamblea general abierta sus principales reivindicaciones.

Parados en Movimiento se plantea trasladar dichas demandas a «todos los agentes económicos y sociales», como la Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale), la Consejería de Economía y Empleo o las cámaras de comercio, para, en palabras de Pacios, poner freno al «drama de urgencia y emergencia nacional en el que se encuentran millones de españoles», informa Ical.

El antiguo trabajador de una empresa auxiliar de Renault mostró su convencimiento de que en 2013 la sociedad se enfrentará al «al verdadero tsunami del paro» y que a lo largo del año se alcanzará una tasa de desempleo «del 27», auguró. «Ahora mismo, por mucho que digan los políticos en los medios de comunicación, ya somos seis millones de parados y terminaremos el trimestre sobrepasando esa cifra», aventuró.

Publicidad

«Me sobraba el trabajo»

Frente a la oficinal del Ecyl, donde la asociación se concentró para darse a conocer a los vallisoletanos antes de formalizarse oficialmente, Rafael de Ara Ampudia, un albañil de 54 años que lleva cuatro en paro, recordaba cómo antes de la crisis le sobraba el trabajo. Ahora se enfrenta a una situación desesperante. «Soy viejo para trabajar, según ellos, y joven para jubilarme. Vivo en un limbo. No vemos otra salida. A ver si moviéndonos hacemos algo, porque en la cola del paro no hacemos nada y en casa menos», declaró.

Separado y con dos hijos, Rafael de Ara trabajó durante 35 años 'en el ladrillo' y ahora se las arregla «gracias a una familia extraordinaria», su exmujer y sus hijos, que «más de un mes» han evitado que le cortaran la luz, el agua o el teléfono. «Es la pura realidad. Vivo con la ayuda de 426 euros y con la grandísima suerte de la familia que tengo», resaltó.

Publicidad

«Vivo en el coche»

Agustín, con una edad parecida a la de Rafael, tuvo que enfrentarse al paro hace unos años. «Me hice autónomo porque me echaron. Pedí la capitalización del paro para vender aparatos de medicina, pero no se vendía nada. Ahora tengo que devolver 200 euros al mes. Sólo me quedan 300. Llevo tres meses durmiendo en el coche y no comí nada ni el 24 ni el 25», ha declarado entre lágrimas y con la esperanza de que esta nueva asociación le preste, al menos, apoyo moral y un asidero al que agarrarse en estos momentos de desesperación.

Un currículo de dos hojas

José López, de 46 años, también forma parte de Parados en Movimiento de Valladolid. Desempleado desde hace un año, cuenta «con un currículo de dos hojas y veinte años de experiencia laboral en temas comerciales y administrativos», tanto en la empresa pública como en la privada. «Estoy en una situación un poco límite. Excluido. No soy válido para nadie a pesar de mi preparación. Da lo mismo», relató.

Publicidad

Su pareja también se quedó si trabajo hace nueve meses, «gracias a los fabulosos recortes del Gobierno» ironiza y ahora, están «empezando a ver el precipicio. Queremos trabajar porque somos trabajadores, los grandes olvidados de todo el mundo, y queremos dejar de serlo», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad