![La ONCE mantiene 58 empleos en la provincia y una actividad estable](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201212/08/Media/18780624.jpg)
![La ONCE mantiene 58 empleos en la provincia y una actividad estable](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201212/08/Media/18780624.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO SÁEZ
Sábado, 8 de diciembre 2012, 21:33
La delegación que la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) tiene en Segovia se encuentra ultimando los detalles de los festejos por Santa Lucía, que es la patrona de los invidentes y se celebra cada 13 de diciembre. Es un día de encuentro, de orgullo, para las personas que se enfrentan cada día a la vida sin poder ver dónde pisan, ni poder conocer el aspecto de aquellos a los que más quieren. Un hándicap que no significa, sin embargo, que no puedan experimentar emociones intensas como cualquier otra persona. Los sonidos, los olores, los sabores, el contacto con el otro son la guía de quienes se vieron privados de un sentido pero al mismo tiempo aprendieron a aprovechar los otros cuatro al máximo. La ceguera es una limitación, está claro, pero a muchas de las personas que la sufren les ha servido para apreciar tesoros que suelen pasar desapercibidos para aquellos que creen tenerlo todo.
La ONCE se lo intenta recordar a sus afiliados, que son casi trescientos en toda la provincia de Segovia. Dentro de los actos programados para celebrar la festividad de Santa Lucía, este próximo jueves, la organización invita a todos los segovianos, pues la entrada es gratuita, a las actividades que se han fijado ese día a las 17:30 horas en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Nuestra Señora de la Fuencisla (plaza de Colmenares, 1). La oferta la componen la presentación del libro titulado 'Esperanza ciega', de Javier Reyes Izquierdo, y un recital de flauta travesera y guitarra clásica a cargo de Ignacio Henderson y Sebastián Gutiérrez Moreno. Al día siguiente, el viernes 14, se celebrará un campeonato de juegos de mesa, y el domingo, una misa en la iglesia del Salvador y una comida en el hotel San Antonio El Real.
Pero la actividad de la ONCE para prestar servicio a sus afiliados no se limita a los festejos por Santa Lucía. Durante todo el año fomenta acciones para subrayar su compromiso social. Organiza jornadas de yoga, bailes de salón y natación para que sus asociados vean cumplida, al menos en parte, sus aspiraciones de ocio. Es una de las misiones de una organización muy arraigada en la sociedad española. Sus sorteos, sus anuncios publicitarios, ya forman parte de la cultura nacional de las últimas décadas, junto a la aportación que realiza a la investigación y a la asistencia de personas ciegas. Casi la mitad de los afiliados de Segovia participa en alguna de los talleres que contempla la asociación, que incluye uno de aprendizaje de lectura en braille y otro de grupos de lectura.
La estructura de la ONCE es desde hace muchos años un elemento esencial para la integración laboral de los invidentes y de personas con otras discapacidades. En su delegación de Segovia da empleo actualmente a 58 personas. Cuatro de ellas trabajan en la oficina y las otras 54 en los diferentes puntos de venta que la organización tiene repartidos por zonas en toda la provincia. «Este año hemos incorporado a tres personas nuevas», explica Claudio Congosto, director de la agencia en Segovia. La política de la misma es cubrir las vacantes que van quedando por jubilaciones y otras circunstancias de este tipo.
Claudio Congosto asegura que la ONCE goza de buena salud en la provincia. «Nos mantenemos», indica. Cerraron 2011 con unos ingresos de algo más cinco millones de euros gracias a la venta de cupones. El ritmo en este ejercicio, mientras, ha sido un poco menor, pero tienen la esperanza de echar el cierre al año con unas cifras similares a las del año pasado. El mayor motivo para la satisfacción les llega, en cualquier caso, por el grado de implicación en las actividades que han conseguido entre sus afiliados. «Hemos conseguido que más de un centenar de personas participen de forma habitual en los talleres, a pesar de que los sistemas de comunicación de la capital con el resto de la provincia son complicados», analiza Congosto.
Se acerca el momento de hacer balance de lo acontecido en el último año y ningún momento parece mejor para reafirmarse con orgullo en el grado de integración alcanzado por los invidentes que las celebraciones por Santa Lucía. Quedan aspectos por mejorar, por ejemplo en lo que se refiere a la accesibilidad y a ámbitos como el arquitectónico, urbanístico, educativo, laboral, cultural, sanitario o de ocio, entre otros. Por ello, la ONCE desarrolla diferentes iniciativas tendentes a la definición de estándares de accesibilidad, estrategias de difusión y actividades de formación y asesoramiento para su incorporación por parte de los diseñadores de entornos y los desarrolladores de bienes, productos y servicios. «Ya no solo se trata de intervenir sobre la persona sino también en su entorno», se señala en la página web de la ONCE, que continúa que «no se trata de evaluar en qué medida un individuo está integrado en una comunidad sino en qué medida la comunidad es accesible para la persona, facilitando su autonomía personal y su normalización y asegurando el ejercicio de sus derechos como ciudadano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.