Urgente En directo | 1.350 llamadas de emergencia al 112 en Castilla y León
JUSTICIA

Los abogados y procuradores de Segovia recorren las calles contra la Ley de Tasas

Más de un centenar de profesionales participan en la manifestación vestidos con las togas

M. A. LÓPEZ

Viernes, 30 de noviembre 2012, 09:49

Las togas han salido pocas veces a la calle, en contadas ocasiones, solo en grandes momentos. El decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julio Sanz Orejudo, ha recordado este miércoles que los letrados se han puesto el traje de ceremonia en la vía pública solo tres veces. Esta tercera supone un paso más en las concentraciones acordadas por el Consejoo General de la Abogacía en contra de la Ley de Tasas aprobada por el Gobierno que ha entrado en vigor el 22 de noviembre. Más de un centenar de abogados y procuradoreshan vestido de nuevo la toga para recorrer las calles desde el Palacio de Justicia hasta la sede de la Subdelegación del Gobierno en una manifestación convocada para exigir la retirada de la Ley y, como ha indicado el decano del Colegio de Abogados de Segovia, Sanz Orejudo, «en defensa de la tutela judicial efectiva y de los derechos de los ciudadanos».

Publicidad

Los abogados y procuradores segovianos se han concentrado a las 13:30 en la entrada del Palacio de Justicia, detrás de una pancarta con el lema «Justicia para todos. No a las tasas». Veteranos y jóvenes, en ejercicio y no ejercientes (entre los concentrados estaba el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes), los letrados han protagonizaron una manifestación pública de protesta por la reforma que ha decidido el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

En la plaza del Seminario, donde tiene su sede la Subdelegación del Gobierno, Sanz Orejudo ha dirigido unas palabras a los manifestantes, concentrados de nuevo en las escalinatas de entrada. Preocupados por la implantación de esta ley «que afecta al derecho de defensa e impide el acceso a los tribunales de gran parte de la ciudadanía», los letrados y procuradores exigen en nombre de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados la retirada de la ley, y han entregado a la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, el manifiesto elaborado por el Consejo General de la Abogacía de España para que lo traslade al Ministerio de Justicia.

Sanz Orejudo ha remarcado que esta ha sido una de las tres ocasiones importantes en las que la Abogacía ha salido a la calle y ha lamentado que «lo que tengamos que conseguir lo tenemos que hacer con esta vía, al margen de las cuestiones de inconstitucionalidad» que ya están planteadas.

Demandas

El documento proclama el «deplorable estado que sufre la Administración de Justicia» y hace un llamamiento al Gobierno para que deje de lado «experimentos o iniciativas improvisadas carentes de eficacia alguna»; al tiempo, el consejo pide al Ministerio que «aúne voluntades y no las separe», que «oiga y escuche», para concertar un pacto de Estado contando con todos los profesionales y, entre otras cosas, retire «de forma inmediata» el proyecto de Ley de Tasas.

Publicidad

La exigencia de los letrados cuenta con que han sido «ineficaces» las reformas acometidas, así como «el muy presumible empeoramiento de la situación, con gravísimas afecciones al Estado de Derecho», de un proyecto que «consagra una justicia para ricos y otra para pobres».

Por eso también demandan «potenciar la independencia de los jueces y el buen gobierno del Consejo Generald el Poder Judicial, así como una Fiscalía autónoma y una abogacía libre e independiente», además de la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y acabar con la sobrecarga de trabajo en los juzgados y tribunales.

Publicidad

Otras propuestas de la abogacía contenidas en este manifiesto son actualizar las reglas de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita; una dotación adecuada para que funcionen la mediación y el arbitraje «como formas de resolución de conflictos, reduciendo así el colapso judicial», así como mejorar permanentemente «el servicio a los justiciables con la aplicación de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos el 16 de abril de 2002».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad