Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIA M. NIÑO
Domingo, 28 de octubre 2012, 21:22
Camisa de cuadros, discurso in crescendo, aplauso cerrado. Fue uno de los momentos más emotivos de la gala de clausura de la 57 Seminci. Se llama Valeriano y es uno de los 'protagonistas involuntarios' del documental 'Nosotros', ganador de la sección Tiempo de Historia, que patrocina El Norte de Castilla y se concede con el recuento de los votos de los asistentes a la Seminci. Reconoció la labor del director, Adolfo Dufour, y dedicó el momento al recuerdo de los 45 fallecidos en estos años, los que no han podido ver el desenlace judicial del despido de 1.800 trabajadores por parte de la filial de Telefónica, Sintel. «Un caso paradigmático de cómo las decisiones que se toman en altas esferas, según los datos en bolsa y la macroeconomía tienen unas consecuencias individuales sobre gente que lo único que ha hecho es cumplir con su deber todos los días», dice Dufour. Parecía un caso aislado, hasta que se convirtió en tendencia.
Quizá por eso, por la sensibilización colectiva a una historia que se repite bajo el titular de la crisis, «en cada proyección que se ha hecho se nota la empatía del público, lo sienten suyo rápidamente». Porque 'Nosotros' «no es documental sobre el pasado, sino sobre el presente y el futuro. Aquello pasó pero ahora se ha generalizado. El documental muestra la dignidad en la respuesta de estos trabajadores de Sintel, de su encomiable actitud. También tiene una lectura optimista, con personas que están dispuestas al sacrificio para no perder su dignidad el futuro de este país está asegurado, es gente que puede transformar las cosas, lograr unas relaciones laborales más justas. Eso lo conseguirán trabajadores que denuncien, que arriesguen, que den un paso adelante. Claro que los que refleja el documental han sufrido mucho por el camino». Dufour reconoce que lo primero que le impactó cuando comenzó este documental fue «el dolor profundo que se refleja en sus ojos». Y es que en esta década larga, han sido 45 muertes prematuras registradas en este colectivo, «siete suicidios y los demás no murieron naturalmente, le aceleró su fin». Aldolfo Dufour ha sido profesor de guion durante bastante tiempo, pero ¿cómo seguir una pauta cuándo la emoción desborda la cámara? «Lo que más me gusta del documental es que te obliga a tener una estructura abierta. Haces un guion pero para ser transformado a cada paso, según vaya transcurriendo el trabajo. A mí el guion me sirve para no perderme, pero sé que no lo seguiremos al 100%».
Por ejemplo, sin buscarlo, un día «seguimos a una de las trabajadoras de Sintel en su barrio y se encontró con un aparejador en la misma situación que había decidido ocupar su tiempo en la asociación del barrio. El encuentro fue inesperado y grabamos la secuencia, es uno de los momentos más emocionantes del documental hasta el punto que me preguntan si son actores profesionales. Fue algo fortuito, la improvisación nos dio uno de los pasajes más bonitos».
En cuanto al trabajo con los trabajadores «fue fácil porque son tan naturales, se ponen delante de la cámara y emerge su verdad, no buscan quedar bien, sino contar y abrir su alma. No había ningún filtro. Por eso cuando lo proyectamos para ellos se sintieron identificados».
El público responde
Adolfo Dufour (Madrid, 1955) tiene tras de sí un centenar de documentales, entre ellos 'Viva la escuela moderna' (1999) con el que participó fuera de concurso en la 44 Seminci. Ha trabajado en series como 'Esta es mi tierra' o 'Memoria de España' (2002), que en su día batió récords de audiencia en horario de máxima audiencia para un documental. Considera que el público responde bien a los documentales pero que las televisiones «están cada vez más cercadas por el objetivo comercial y el éxito inmediato, por eso no programan propuestas más arriesgadas, más independientes».
Aún así su último trabajo estuvo el año pasado nueve semanas en salas comerciales. «Los documentales se hacen para el público, que sí responde, los aprecia, pero los canales de exhibición son cada vez más estrechos». Realizador de documentales de todo tipo, «la vida te conduce hacia unos campos u otros. Y parece que el momento me lleva a preocuparme por lo que está pasando, por los temas sociales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.