Borrar
«Hoy no se puede vivir solo de dibujar, hay que buscarse otro oficio para compaginar»
PROVINCIA

«Hoy no se puede vivir solo de dibujar, hay que buscarse otro oficio para compaginar»

Jesús Redondo, dibujante de cómic y creador del Capitán Trueno

P. GONZÁLEZ

Domingo, 14 de octubre 2012, 14:52

Sus manos dieron forma al mítico Capitán Trueno en varias historias y además también creó personajes tiernos como Edduar. Ahora, el dibujante vallisoletano, Jesús Redondo, mira cómo las nuevas técnicas facilitan el trabajo y cómo la industria está cambiando a marchas forzadas.

¿Cómo empezó usted en este mundillo?

Empecé jugando. Desde chiquitín dibujaba y dibujaba. Yo veía a mi padre, que era maestro, que dibujaba extraordinariamente bien y quería hacerlo como él. En vez de estudiar en el colegio, en el instituto y en la carrera, que no la terminé, pues me dediqué siempre a dibujar. Yo me decía que tenía que vivir de esto.

¿Se puede vivir de dibujar?

Hoy en día la gente joven que quiere dedicarse de lleno a dibujar lo tiene muy complicado y muy crudo. Yo lo que les aconsejo es que primero aprendan un oficio o estudien una carrera y después, cuando tengan un empleo, si quieren dibujar que dibujen, pero dedicarse únicamente a ello es complicado.

¿Ha cambiado su visión del mundo del cómic?

Sobre todo en la técnica de reproducción, porque se ha impuesto a nivel mundial la creación por ordenador. Los de la vieja escuela como soy yo seguimos trabajando como hace años. La técnica es diferente hoy en día pero en el fondo es lo mismo. Lo importante es hacer lo que a uno le gusta y dejar lo mejor de uno en cada dibujo.

Usted ha colaborado con grandes empresas como Marvel, Dc o Disney ¿Cómo se siente uno cuando un día levanta el teléfono y escucha como le llamaba el tío Óscar Disney?

Me propusieron hacer un libro sobre las górgolas para la factoría que tiene en París. Quedó genial y luego hice alguna cosa menor como libros de colorear para ganar unos dólares. Fue una época muy buena, pero lo que más ilusión me hacía eran las ilustraciones de los libros para niños que me encargaba desde una supercasa americana Randon House, para la que realicé bastantes trabajos para libros sobre la guerra de las galaxias.

¿De qué obra se siente más orgullosa?

Al margen de un personaje que tuve durante muchos años para Holanda se llamaba Edduar, un chico muy enamoradizo que sentía pasión y locura por una vecina que no le hacía caso yo creo que ha sido un encargo para la Expo se Sevilla, que se llamaba 'Descubridores del nuevo Mundo', donde me basaba en el mensaje del Padre Las Casas sobre los indios y los conquistadores; y, sin lugar a dudas, los que he hecho con mi amigo íntimo y guionistas Tony, entre los que puedo destacar Paseo por la Rioja.

¿Y el que menos?

Casi me avergüenza muchísimo. Los primeros trabajos que hice en mi vida, de los cuales tengo muy pocas copias y están guardados en mi casa bajo 76 llaves. Era muy malo.

¿Qué le parecen las adaptaciones al cine de los personajes de tebeos?

Pasa lo mismo que cuando hacen una película basada en un libro. Si lees el libro la película te decepciona. Hay adaptaciones muy buenas pero, en general, no lo suelen ser. Yo, ni he visto, ni quiero ver la película del Capitán Trueno, me han dicho que no merece la pena. Tampoco he visto Tintín, aunque dicen que la película está bien y quiero verla, y pronto será Tadeo Jones, que creo que es fenomenal.

Star Wars

También trabajó para la serie de Star Wars ¿Cómo fue su relación con la saga?

Muy grata, porque es una historia que a mí personalmente me gusta mucho y me ha permitido conocer a toda esta serie de pirados que hay por ahí. Fue una de las cosas más importantes de mi vida y es que desde el estudio de George Lucas, a través de la casa que he mencionado antes, me encargaron el diseño de un personaje para la saga, que no ha salido en ninguna película pero si en algún libro.

Tengo entendido que le hubiera gustado hacer 'Batman' o 'Superman'.

Me hubiera encantado hacer 'Batman', creo que es más interesante que 'Superman'. El disfraz es más hermético y le diferencia mejor de los demás. Y como es más fantástico entiendo mejor su actuación.

¿En qué está trabajando en estos momentos?

Tengo medio escrito un guión que está basado en un superhéroe nuestro, que es real, que se llamó Bernardo del Carpio y, aprovechando la historia de este personaje, crear un mundo en el que había distintos países todo de tipo medieval con brujerías, hechizos, espadas..., pero resulta que ahora está el juegos de tronos y es muy parecido a lo que yo tenía escrito. Si lo saco, lo mismo dicen que lo copié.

¿Qué cambiaría en la actualidad del mundo del tebeo?

A los editores. Los cambiaría a todos, porque talento para hacer cosas en España lo hay de sobra, pero no han marcado una pauta como América con los superhéroes, y Oriente con el manga, en la que hay mucha basura. Y es que los editores no hacen nada por el talento, porque no solo deben gastarse dinero con un estudio de mercado, sino que también deben gastarse el dinero en un gran escritor, dibujante, grafistas. Y preparar historias buenas que calen en nosotros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Hoy no se puede vivir solo de dibujar, hay que buscarse otro oficio para compaginar»