Acto en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civi / G. Villamil
FIESTA DEL PILAR

La Guardia Civil apela a la colaboración ciudadana contra los robos en el campo

Interior confirma la falta de presupuesto para construir nuevos cuarteles como el de Arroyo

J. SANZ

Viernes, 12 de octubre 2012, 23:26

Los robos en viviendas, negocios y explotaciones agrarias, el cultivo y la venta de marihuana y la sustracción de cobre o de piñas centraron la actividad de los 750 agentes de la Guardia Civil destinados en los cuarteles de la provincia en el último año. Por estos y otros delitos, sus efectivos efectuaron cerca de un centenar de detenciones y esclarecieron decenas de hechos delictivos, según destacó este viernes el teniente coronel y jefe de la Comandancia, Juan Miguel Recio, durante la celebración de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, en un acto que tuvo por vez primera como escenario un acuartelamiento militar, el de San Isidro, situado en la avenida de Soria.

Publicidad

Pero para llevar a cabo buena parte de las operaciones desarrolladas en los últimos doce meses fue «fundamental» la colaboración de los propios vecinos a la hora de advertir al 062 de la presencia de vehículos sospechosos en sus pueblos e, incluso, de ayudar en su detención.

«La colaboración ciudadana de los vecinos del medio rural ha crecido notablemente en estos meses», reconoció el alto mando antes de hacer un llamamiento a que continúe así porque «su papel es fundamental en un entorno tan disperso porque no debemos olvidar que la seguridad es cosa de todos». Ese 'plus' de los primeros interesados en poner fin a los robos en el campo unido a la labor de los propios agentes consiguieron que, en palabras del propio teniente coronel, «Valladolid vuelva a ser una de las provincias más seguras de España».

Así, los agentes realizaron hasta 26 detenciones relacionadas con el cultivo de la marihuana solo en los últimos meses, además de arrestar hasta 51 personas y recuperar más de 160 toneladas de piña o de esclarecer hasta 48 robos en los pueblos en solo cuatro operaciones 'Spark', 'Infiernillo', 'Costrollo' y 'Ácido'.

El máximo responsable de la Comandancia, eso sí, advirtió a sus agentes de que no pueden «relajarse por el bien de los ciudadanos y más en estos tiempos de crisis». La recesión económica, como no podía ser de otra manera, volvió a sobrevolar ayer la festividad de la patrona. Y así lo transmitió el subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, durante su primer discurso y revista de la fuerza en el cargo: «Si alguien sabe sobreponerse a la crisis, esa es la Guardia Civil, donde el sentido de la austeridad forma parte de su esencia». Y tanto. A un centenar de kilómetros al norte, durante la celebración central del día del Pilar en León, el delegado, Ramiro Ruiz Medrano, reconocía de forma simultánea que en estos momentos no está prevista la construcción de nuevos cuarteles en el conjunto de la región.

Publicidad

El anuncio, aunque conocido, vuelve a dejar en suspenso la marcha del medio centenar de familias que viven en el maltrecho cuartel urbano de Puente Colgante en la capital, al nuevo proyectado en Arroyo.

A la celebración del día de la patrona no acudió un año más la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que reclamó la celebración conjunta de este festejo con la Policía Nacional ellos celebran su día el 3 de octubre, criticó la elección de un «recinto militar» y advirtió de que los recortes acabaran mermando la seguridad en la provincia.

Publicidad

Agentes distinguidos

La Operación Conguito facilitó a finales de 2010 la incautación de drogas sintéticas (60.350 dosis y pastillas de 'speed' y MDMA), cocaína, hachís y marihuana (9 kilos en total) y la desarticulación de una banda que surtía a la mitad de los pueblos de la provincia. Tres de sus impulsores el subteniente Epifanio Rivero, el cabo primero Miguel Ángel Martínez y el guardia Gregorio Hernández recibieron este viernes la cruz de plata por aquella investigación que acabó con nueve detenidos entre Valladolid y Cantabria.

La celebración del día del Pilar también sirvió para entregar cuatro diplomas a otros tantos agentes ya retirados los capitanes Isidro Martín y Andrés López y los agentes Juan Bautista y Emilio Bartolomé, así como para reconocer a otros dos guardias Miguel Rivera y José Barco en el año de su pase a la reserva. Ellos fueron los primeros homenajeados durante una celebración en la que fueron distinguidos el comandante Javier Peña ingresó en la Orden de San Hermenegildo o el también comandante Roberto Ferrero. Los propios agentes, además, quisieron reconocer la trayectoria profesional y su colaboración con el cuerpo a los civiles José Luis Gallego (centro de formación de seguridad) y Alberto Fernández (Securitas). Después desfilaron hasta 38 agentes más para recibir distintas condecoraciones por su trabajo ante la mesa presidida por el subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo; el general Aurelio Quintanilla; el teniente coronel Juan Miguel Recio, y el comisario José Ángel González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad