Borrar
El director general de la entidad, Ramón Sobremonte, el presidente, Pedro García Romera; el director general adjunto, Francisco Encinas; y el vicepresidente, Juan Cruz Serrano, en la presentación de Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans. / Miriam Chacón-Ical
Las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans abrirán sucursal en Valladolid
COOPERATIVAS DE CRÉDITO

Las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans abrirán sucursal en Valladolid

La entidad operará con la marca Caja Viva fuera de sus territorios de origen

Á. BLANCO

Jueves, 4 de octubre 2012, 14:58

La presentación en sociedad de la Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans ha sido, a la vez, el anuncio del nacimiento de Caja Viva, la marca con la que la entidad operará fuera de sus territorios de origen. Estos se limitan ahora a las sucursales de Ávila, Palencia, Cantabria y La Rioja, pero en breve Valladolid se unirá al grupo. La futura apertura, para la que aún no hay fecha, será la primera piedra de un proceso de expansión que será presidido por la máxima prudencia. Así lo han anunciado en la capital vallisoletana el presidente de la cooperativa de crédito, Pedro García Romera y el director general, Ramón Sobremonte.

El pasado mes de junio culminaba el proceso de integración de la Caja Rural de San Fortunat de Castelldans (Lérida) en el seno de la entidad formada por las rurales de Burgos, Fuentepelayo y Segovia. Fue precisamente el conocimiento personal existente entre los directivos catalanes y los de la caja del municipio segoviano lo que actuó como chispa de la integración. Esta nueva caja rural gestiona un volumen de negocio de 2.417 millones, cuenta con una plantilla de 273 trabajadores y suma 29.400 socio y 95 clientes. Dispone, además, de una red de 104 oficinas en siete provincias de cuatro comunidades autónomas y disfruta, en palabras de su presidente, «de una salud envidiable al haber evitado muchos de los errores que cometieron las entidades privadas del sector». Pedro García Romera explicó que así ha sido reconocido por el Comité Económico y Social Europeo.

«Nos entristece la desaparición de las cajas de ahorros y su transformación en bancos ha señalado el directivo de la cooperativa, pero estamos dispuestos a aprovecharnos del hueco que han dejado entre una clientela que busca una relación cercana y profesional». Las cajas rurales, nacidas para servir al sector agrario, llevan años diversificando su actividad para paliar la pérdida de peso de lo primario. «Llevamos diez años trabajando también para llegar a familias y pymes en general y en la actualidad el peso en el negocio se reparte a un 35% el sector agroalimentario y el 65% el resto», ha explicado Sobremonte, quien ha añadido que pretenden abundar en esta política.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las cajas rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans abrirán sucursal en Valladolid