Secciones
Servicios
Destacamos
ISMAEL PÉREZ
Domingo, 16 de septiembre 2012, 11:55
Siete meses después de su muerte, Godofredo Garabito ya tiene en marcha su primera fundación con su nombre, que se creará durante este trimestre último trimestre del año y preparan su nieto Guillermo Garabito, la madre de este y el abogado de la familia para mantener su legado.
«Cuando murió mi abuelo pensamos en qué se podía hacer con su legado, y entonces fue cuando se me ocurrió la idea de crear una fundación», explica Guillermo sobre cómo se gestó la idea de constituir este organismo. El nieto asegura que cuando presentaron el proyecto a las distintas instituciones (Ayuntamiento de Valladolid, Diputación, Junta de Castilla y León, Cámara de Comercio, Universidad Europea Miguel de Cervantes), estas se mostraron «encantadas» con ello.
Los fines de la fundación serían la promoción y protección de la literatura y de la vida en los pueblos. «La difusión de la cultura de los pueblos, de las costumbres rurales es uno de los objetivos, ya que mi abuelo siempre tuvo relevancia en en ellos», explica Guillermo. Sin embargo, lo más destacado de la fundación sería la instauración de unos galardones anuales que se entregarían en el Teatro Zorrilla de la capital. Los premios se otorgarían en cuatro categorías: Literatura, bellas artes, medios de comunicación y obra social. «La idea es que la candidatura se abra en enero y haya tres meses para la presentación de las mismas para que el jurado decida en abril. Por supuesto, la Fundación se reservará el derecho a presentar varias candidaturas», explica el nieto, que asegura tener bastantes opciones para los premiados con personajes de relevancia a nivel social. «La primera edición tendría lugar en mayo del próximo año y tenemos una intención de proyección nacional», explica Guillermo.
Otro de los objetivos de la fundación es preparar una tesis doctoral sobre la obra literaria de Godofredo Garabito durante el curso 2013-2014, aunque aún no se sabe si la investigación se llevará a cabo en la universidad pública o la privada. También se plantean hacer de la casa familiar que tienen en La Mudarra un museo abierto al público con visitas o realizar jornadas escolares en Urueña, posibles proyectos que apoya la Diputación. Guillermo asegura que «se podría valorar incluir esto dentro de las rutas turísticas de la institución.
Mientras, siguen trabajando, de momento solos, aunque con la posibilidad de contratar a alguien más cuando la fundación esté creada, en un proyecto en el que ya tienen numerosos apoyos. El Jardín de la Mudarra está dispuesto a crear una velada musical en la que la bodega Copaboca se ha ofrecido a poner el vino.
Biografía
Godofredo Garabito Gregorio murió el pasado 8 de febrero a los 79 años tras una extensa carrera profesional en la que fue empresario, político, escritor y académico, siendo unos de los protagonistas de la vida cultural de Valladolid. Durante su trayectoria como diputadocolaboró en la recuperación de edificios de la provincia como los castillos de Fuensaldaña y Montealegre o la Casona de Urueña.
Garabito tuvo cargos importantes en el ámbito emrpesarial llegando a ser vocal de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En su faceta cultural, ocupó un puesto en la Academia de las Bellas Artes, además de formar parte de la Coral Vallisoletana, de la Unión Artística Vallisoletana y de Amigos de la Zarzuela. También participó muy activamente en la Semana Santa vallisoletana.
Entre 1978 y 1992 colaboró con sus semblanzas en El Norte de Castilla dentro de una serie de artículos que terminó siendo el libro 'Ráfagas vallisoletanas'. Sus obras que relacionan la ciudad con el Nuevo Mundo le han llevado a ofrecer conferencias en Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.