Consulta la portada del periódico en papel
UNIVERSIDAD

León y Seattle estudian la creación de un vivero de empresas en el estado de Washington

Apuestan por convertir a la Universidad de León en el centro del posicionamiento de la economía leonesa

ISABEL H. BADOSA

Miércoles, 5 de septiembre 2012, 19:47

Las universidades de León y Seattle estudian la creación de un vivero de empresas de la ULE en el estado de Washington, en Estados Unidos. Así lo avanzaba este miércoles el cónsul honorífico de España en el noroeste del Pacífico, Luis Fernando Esteban, durante la celebración del I Foro Empresarial Washington-León organizado por la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (Fgulem) y la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aletic). Esteban, que lleva más de 30 años en el estado americano y que ejerce, ha dicho, de «facilitador» de las empresas que quieran abrirse mercado en EEUU, ha explicado cómo la recuperación de la ciudad de Seattle que se iniciaba en la década de los 60 del pasado siglo se producía de la mano de la Universidad de Washington que revolucionó una serie de sectores. Y este papel es el que, según ha indicado, quieren que represente la ULE, que se convierta en el centro del posicionamiento de la economía leonesa mediante la conexión entre la institución académica y las empresas.

Publicidad

Esteban ha destacado que la Universidad de Washington ocupa el número 16 en el ránking de universidades del mundo con un presupuesto anual de 3.700 millones de dólares, 1.900 millones sólo para investigación y desarrollo, y ha añadido que actualmente una decena de departamentos de esta institución ya están «involucrados» en la ULE en lo que han pretendido que «no sea un centro de enseñar español» sino un «centro de excelencia» en el que además de aprender la lengua «les estamos dando algo que no tienen en ninguna universidad española».

En su opinión, las empresas de León y de Castilla y León tienen muchas oportunidades en EEUU y ha indicado que ya hay ocho compañías de la Comunidad que «están haciendo el mercado» en EEUU y que en un año «podemos tener hasta veinte».

Por otra parte, el director de Relaciones Internacionales y Asuntos Económicos de la oficina del gobernador del estado de Washington, Antonio Sánchez, ha recalcado en este mismo foro que el objetivo del convenio entre ambas universidades es abrir puertas «hoy y para el futuro». Y que con esa pretensión se han firmado dos convenios mediante los cuales los alumnos de intercambio de Enfermería y Aeronáutica obtendrán la titulación por ambas universidades abriendo un abanico de oportunidades para los empresarios ya que, según ha indicado, los departamentos de la ULE en estos campos están entre los mejores del mundo. Además, ha avanzado que la idea es hacer extensible esta fórmula a otros sectores como el de la sanidad, la biotecnología, la informática y la enología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad