POLÍTICA

Ana Mato: «Nadie quedará desatendido, pero quien no tenga tarjeta sanitaria tendrá que pagar»

La ministra y nueve consejeros de comunidades autónomas abogan en Valladolid por cambiar las retribuciones de los profesionales sanitarios

M. J. PASCUAL

Jueves, 30 de agosto 2012, 10:04

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha confirmado esta mañana en Valladolid que «nadie va a quedar desatendido» pero quien no tenga tarjeta sanitaria «tendrá que pagar». Al inicio de la reunión con consejeros de Sanidad de nueve comunidades autónomas, la titular de la cartera afirmó que la asistencia sanitaria «se seguirá prestando a todo el que lo necesite» por medio de los «procedimientos de gestión» que desarrollarán las comunidades autónomas «sin que por ello se genere ningún derecho, que pueda dar lugar a ciertos abusos ni que ponga en riesgo la sostenibilidad del sistema».Mato ha recordado que el pago ya estaba ya previsto en la Ley General de Sanidad de 1986 y ha subrayado que el modelo propuesto garantiza «la asistencia a menores, mujeres embarazadas, crónicos y prevención y control de enfermedades transmisibles, así como los tratamientos de urgencia» para extranjeros sin cobertura asistencial y sin residencia legal.

Publicidad

La ministra desvinculó el ajuste económico del marco legal de aseguramiento, con el que se trata, dijo, de cumplir con el reglamento europeo y con las conclusiones del informe del Tribunal de Cuentas», y de garantizar «el principio de reciprocidad» cuando los españoles viajan al extranjero.

La ministra reiteró que estas medidas van a servir para «poner freno al turismo sanitario», que según los cálculos del Tribunal de Cuentas cuesta a España cada año más de mil millones de euros.Según los datos aportados durante el encuentro con los consejeros, son en torno a las 600.000 personas las que son atendidas al año sin que el sistema de salud español les haya pasado la factura.

Universalidad

Para la ministra, estos cambios son un «gran paso hacia la universalidad» al conseguir «por primera vez» que «todos los españoles y extranjeros con residencia legal» en España tengan «garantizado el derecho a la sanidad a través de la tarjeta sanitaria».

Mato ha considerado que la reforma «avanza y está dando pasos en el camino de la sostenibilidad» con «importantes resultados», entre los que ha citado la reducción del gasto farmacéutico y que ha supuesto una disminución de casi el 24 por ciento en julio (221 millones menos) respecto al mismo mes del pasado año, como consecuencia de la entrada en vigor del copago.

Publicidad

Por último, la ministra se ha referido a los avances en materia de compra centralizada de medicamentos y ha recordado que recientemente se ha logrado un acuerdo con las autonomías para adquirir conjuntamente las vacunas infantiles para 2013 y 2014 y lograr así un ahorro de 31 millones de euros.

A la reunión, considerada como «deliberativa» e «informal» asisten los consejeros de Aragón, Murcia, Galicia, Cataluña, La Rioja, Madrid, Baleares, Extremadura y Castilla y León, mientras que los representantes de autonomías como el País Vasco, que en los últimos días han polemizado con el Ministerio por los datos del gasto farmacéutico, no han participado. La ministra y los consejeros debatieron también sobre los recursos humanos del sistema de salud, y se mostraron partidarios de cambiar el sistema retributivo de los profesionales sanitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad