EL NORTE
Sábado, 11 de agosto 2012, 01:10
Las obras del corredor norte-noroeste de alta velocidad de Madrid a Galicia dibujan ya una traza ferroviaria entre el centro de la meseta de Castilla y León y la comunidad vecina, a donde está previsto que llegue en 2015. Los primeros 25 kilómetros de la plataforma entre Olmedo (Valladolid) y Zamora, sobre la que volará el Ave a unos 350 kilómetros por hora, han finalizado ya, mientras las máquinas continúan trabajando en 187 kilómetros en la Comunidad y en otros 38 de Orense, informa Ical.
Publicidad
Según los datos facilitados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), está previsto que en breve se inicien las obras en el tramo Zamora-La Hiniesta de 8,1 kilómetros. Se trata del último que se ejecuta en el tramo comprendido entre Olmedo (Valladolid), donde arranca la línea, y Lubián (Zamora) donde, a través de los túneles de Padornelo, el Ave se adentrará en Orense.
Se trata de 187 kilómetros, si bien todavía no se ha licitado la obra del ramal de 7,8 kilómetros que conectará las líneas de alta velocidad Olmedo-Zamora-Lubián-Orense con la Madrid-Segovia-Valladolid. Este tramo de plataforma se encuentra en fase de proyecto.
Este ramal de enlace entre líneas, que se ha dividido en dos fases, una con pérgolas y otra sin ellas, atravesará los municipios de La Zarza, Olmedo y Hornillos de Erema. A este se le une el enlace entre Medina del Campo y la línea Medina-Salamanca de 7,1 kilómetros, cuyas obras fueron adjudicadas en octubre de 2010 en 36,7 millones. Se trata del primer tramo del corredor que en un futuro se dirigirá a la capital charra.
Precisamente, en esta zona es donde la construcción de la plataforma de 14 metros y 324 kilómetros en total se encuentra más avanzada. Solo entre Valladolid y Zamora se construyen 15 viaductos, dos pérgolas y cerca de 70 pasos superiores e inferiores.
Publicidad
Línea Medina- Segovia
Fomento da ya por concluidos los trabajos entre Olmedo y Pozal de Gallinas. En estos 11,1 kilómetros se han construido dos viaductos, uno de 80 metros sobre la línea convencional Medina-Segovia y otro sobre el río Adaja de 161 metros. También, se han levantado dos pérgolas, una sobre la CL-602 (128 metro). Además, entre Pozal y Villaverde de Medinas se han ejecutado otros cuatro viaductos sobre el Zapardiel (347 metros), la línea Medina-Salamanca y sobre los arroyos La Golosa y La Dehesa.
Los trabajos continúan en los tramos de Villaverde a la estación de Zamora (70 kilómetros), donde el proyecto la remodelación de la terminal, que supondrá un desembolso aproximado de diez millones, se acometerá en dos fases. La primera, que incluye aparcamiento, accesos al edificio y adecuación del vestíbulo, ya fue licitada en cuatro millones, mientras la segunda, con un presupuesto de seis, se licitará este año. De momento, solo se ha aprobado el proyecto de construcción de la estación de Medina del Campo, cuyo coste ascenderá a 13,4 millones.
Publicidad
Zamora-Lubián
El tramo de Zamora a Lubián consta de seis tramos, 129 kilómetros en obras, salvo el de Zamora-La Hiniesta (8,1 kilómetros). De esta forma, se construyen ocho viaductos entre La Hiniesta y Cernadilla, uno de ellos, sobre el embalse de Ricobayo, al tiempo que se levantan los pasos inferiores y de fauna entre esta población y Pedralba de la Pradería, en el noroeste zamorano.
Como infraestructuras singulares de este tramo resaltan los puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Tábara y Mombuey; los túneles de Requejo (2.405 metros de longitud), Pedralba (1.700 metros), Puebla de Sanabria (1.498,5 metros) y Otero (1.144,5 metros), y los viaductos de Requejo (2.079 metros), Pedregales (vías izquierda y derecha, de 1.425 metros), Misleo (828 metros), Valle (373 metros) y Valchano (295 metros).
Publicidad
También, se construyen los 7,6 kilómetros entre Requejo y el túnel de Padornelo (68,7 millones). En esta zona, donde la vía izquierda discurre separada del trazado derecho por la orografía del terreno, se encuentra en fase de proyecto un tramo de 7,3 kilómetros de galerías denominado 'Acondicionamiento del túnel de Padornelo'. Adif, también ha remitido ya a la Dirección General de Ferrocarriles el documento para que se tramite la autorización ambiental del proyecto de la nueva estación de Puebla de Sanabria, que requerirá de cinco millones.
Por último, ya se están construyendo siete tramos todos en la comunidad de Galicia entre Lubián y Orense, un ramal de 100 kilómetros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.